Substancias húmicas, en cinco dosis, aplicadas al cultivo de banano (Musa sapientum L.) para exportación, en el municipio de Tiquisate, Escuintla /
Description
El estudio se realizó, en finca Ixtepeque en el municipio de Tiquisate, departamento de Escuintla. Se determinó el efecto de cinco dosis de Substancias Húmicas en el rendimiento del cultivo de Banano (Musa sapientum L.) Var. Grand Naime, para exportación. Las dosis que se emplearon fueron de: 80, 100, 120, 140 y 160 kgs/ha de substancias húmicas. Las condiciones de la plantación donde se estableció el experimento era de primera generación y la edad al momento de la aplicación de las substancias húmicas fue de 42 días después del trasplante; también se evaluó un testigo al cual no se le aplicó el producto. Para la aplicación de los tratamientos se utilizaron dosificadores rústicos de aplicación individual, depositando el producto sobre el suelo en la zona radicular formando una circunferencia alrededor de las plantas. Para determinar el efecto de las substancias húmicas en el cultivo de banano (Musa sapientum L.), se procedió a cosechar los racimos del experimento en el momento oportuno, a los cuales se les extrajo las siguientes variables: Rendimiento bruto de la fruta por racimo cosechado. Factor de conversión de racimo a cajas exportables, equivalente a 18.86 kgs de fruta. Rendimiento de fruta de rechazo por racimo. Se encontró que los rendimientos brutos de fruta por racimo, no son estadísticamente significativos, lo que significa que son iguales, para esta variable, no así para el factor de conversión de fruta a cajas exportables y el rendimiento de la fruta de rechazo, para las cuales si hubieron diferencias estadísticas significativas. El incremento en el factor de conversión de racimo a cajas exportables, respecto al testigo fue de 0.10, lo que corresponde a 1.89 kgs de fruta por racimo cosechado, lo cual se logró con el nivel de 120 kgs/Ha de substancias húmicas, siendo este el mejor tratamiento y con una tasa de retomo marginal de 190 %. En relación al rendimiento de fruta de rechazo por racimo cosechado, se determinó que el nivel de 140 kgs/Ha de substancias húmicas, presentó 5.10 kgs de peso para la fruta de rechazo siendo esta la media más alta, y el nivel de 100 kgs de substancias húmicas/ha presentó la menor media para la fruta de rechazo por racimo cosechado que fue de 1.97 kgs.Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas. Tesis.
Ingeniero Agrónomo.
Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
Modo de acceso: Internet.
De 1980 a 1983, la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas funcionó como el Instituto de Ciencias Ambientales y Tecnología Agrícola dentro de la Facultad de Ingeniería. En 1984 se creó la Facultad de Ciencias Agrícolas que de 1991 a 2000 se llamó Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales y desde 2001 cambió el nombre a Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
