Efecto del fosfito de potasio en la calidad y rendimiento de la sandia personal /
Descrição
En la presente investigación se evaluaron 4 dosis de fosfito de potasio (40% fósforo y 30% potasio) sobre la producción y calidad de sandía personal en el municipio de Estanzuela, departamento de Zacapa. Los tratamientos evaluados fueron: dosis de producto comercial de 0.75, 1.5, 2.25 y 3 litros por hectárea por aplicación y un testigo comercial. Los tratamientos fueron aplicados a intervalos de 8 días, iniciando en el día 25, 33 y 41 después de trasplante. Para el efecto se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar con 4 repeticiones, dando un total de 20 unidades experimentales. Las variables evaluadas fueron: rendimiento expresado en kilogramos por hectárea, calidad de frutos (concentración de solidos solubles o grados brix y consistencia expresada en libras por pulgada cuadrada, PSI), además se realizó un análisis beneficio costo para determinar la rentabilidad de los tratamientos. Todas las variables fueron evaluadas a los 60 días después del trasplante. De acuerdo con los resultados se determinó que el tratamiento de 3 litros por hectárea de fosfito de potasio obtuvo el rendimiento más alto con 38431.98 kg/ha, de igual forma dicho tratamiento obtuvo el mejor promedio de grados brix con valores promedio de 13 grados al igual que en la variable consistencia con un promedio de 5.13 PSI. En cuanto al tema económico el tratamiento de 3 litros por hectárea presento la mayor relación beneficio costo con un 67% de rentabilidad.Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Hortícolas. Tesis.
Estudio de Caso.
Ingeniero Agrónomo.
Tesis Licenciatura (Ciencias Hortícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
Modo de acceso: Internet.
