Adaptación de un módulo de producción de bioles orgánicos, enriquecidos con fosfitos y productos derivados de lombricompost, en el centro de prácticas San Ignacio. /
Descripción
El proyecto se llevó a cabo en el Centro de Prácticas San Ignacio (CPSI), ubicado en el campus central de la Universidad Rafael Landívar en la Ciudad de Guatemala. El objetivo principal fue desarrollar un módulo de producción de bioles orgánicos enriquecidos con fosfitos y derivados de lombricompost para la fertilización complementaria de cultivos hortícolas del (CPSI). Las variables consideradas incluyeron la composición nutricional del biol, los costos de producción y los beneficios económicos. Durante el proyecto, se observó que el biol enriquecido tiene un contenido nutricional significativamente mayor en comparación con el biol convencional, lo que proporcionaría un mejor rendimiento en cultivos hortícolas. Los resultados mostraron una rentabilidad del 46.19%, lo que confirma la viabilidad económica de la producción del biol. Se concluyó que la implementación del biol enriquecido no solo es económicamente beneficiosa, sino también una práctica agrícola sostenible que reduce el impacto ambiental y mejora la salud del suelo. Se recomienda asegurar la hermeticidad del equipo fermentador, una mezcla adecuada de los insumos, y un monitoreo constante durante el proceso de fermentación para optimizar los resultados.Proyecto de Grado
Tesis Licenciatura (Ingeniería Agrícola con Énfasis en Gerencia) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
Modo de acceso: Internet
