Diseño de una guía metodológica sobre los lineamientos del programa "bono social" del ministerio de desarrollo social del municipio de San Pedro Carchá, Alta Verapaz. /
Descripción
El ejercicio de la Práctica Profesional Supervisada (PPS) consiste en ejecutar los conocimientos adquiridos durante la formación académica de Licenciatura en Trabajo Social con énfasis en Gerencia del Desarrollo. Con la finalidad de intervenir en instituciones para fortalecer, programas y proyectos que ejecutan en beneficio de los más vulnerables. El desarrollo del proceso de PPS en su primera fase ha permitido adquirir conocimientos respecto al programa “Bono Social” que ejecuta el Ministerio de Desarrollo Social del Municipio de San Pedro Carchá Alta Verapaz, institución que se enfoca en generar cambios y mejorar la calidad de vida de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que viven en situación de pobreza y pobreza extrema. La cual a través de las herramientas implementadas con el personal de MIDES se logró priorizar un problema; “Personal técnico no cuenta con metodologías para facilitar los lineamientos a las usuarias”. Después de haber realizado el diagnóstico situacional y posteriormente el análisis estratégico, se ha logrado plantear y diseñar una propuesta de proyecto basada en el fortalecimiento de lineamientos del programa “Bono Social” con la finalidad que las usuarias tengan conocimiento de ella para proporcionarle una inversión adecuada a la trasferencia monetaria que se les brinda a través del programa y el fortalecimiento de la participación eficiente de los miembros del consejo de desarrollo comunitario. Se llevaron a cabo diferentes talleres de capacitación con usuarias y con el Consejo Comunitario de Desarrollo Social (COCODE) de la comunidad Tanchi del Municipio de San Pedro Carchá Alta Verapaz.Sistematización de Práctica Profesional
Tesis Licenciatura (Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Modo de acceso: Internet
