Diseño de herramientas metodológicas de planificación y gestión para el fortalecimiento de la comisión de salud de la aldea Santa Rita del municipio de Salcajá, Quetzaltenango. /
Descrição
El informe final de Práctica Profesional Supervisada (PPS), incluye un plan general de práctica, en donde establece el objetivo y metodología de la PPS, también, describe toda la información del centro de práctica, además, se encuentra el análisis situacional, en la cual se tuvo un análisis previo a determinar la problemática que afectaba a la Aldea Santa Rita, interviniendo de forma participativa con los grupos organizados de la misma comunidad. En el pronóstico de la situación se establecieron acciones que fueron identificadas por el grupo de Comisión de Salud como el grupo meta asignado, estableciendo proyectos como una estrategia a los problemas futuros de la Aldea. Se pudo detectar el problema central que afectaba a la comunidad. Para la intervención y desarrollo del problema identificado se establecieron dos objetivos que contribuirá a un fortalecimiento continuo de la Comisión de Salud, además, con los resultados presentados en el Marco Lógico, se desarrollaron herramientas que aportan eficiencia a la Comisión de Salud. A través de las actividades realizadas, se sistematizaron los resultados obtenidos durante el proceso de elaboración y ejecución de la PPS, trabajado con la Comisión de Salud enlazado con el Centro de Salud de Salcajá, utilizando el método básico que es la investigación, planificación, ejecución y evaluación de todas las actividades que se llevaron a cabo en el proyecto de intervención.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Modo de acceso: Internet
