Universidad Rafael Landívar /
La Universidad Rafael Landívar en la República de Guatemala
Autor
Universidad Rafael Landívar. Oficina de Planificación, autor
Pérez, Santos, coordinador.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Esta obra contiene los planos de diseño de la Universidad Rafael Landívar, Campus San Francisco de Borja, S. J., de los años setenta ; tomando en cuenta que se proyectó, inicialmente, para una población estudiantil de 5,000 estudiantes simultáneos que la Universidad alcanzaría en 1985. Es decir que, si además del funcionamiento vespertino, que se tenía en esa época, se lograba conseguir que un 25% de la Universidad funcionara por la mañana, con las instalaciones proyectadas, se manejaría hasta cerca de 7,000 estudiantes. En este proyecto se previeron áreas de expansión hasta por una capacidad límite de 10,000 estudiantes, cifra que en ese entonces se consideraba ideal para que una universidad se desarrollara plenamente como institución de educación superior sin que adquiriera las características deshumanizantes y masificadoras de los conglomerados universitarios excesivamente grandes. En la primera etapa de construcción se contempló una planta física para unos 3,500 estudiantes. Se tenía un terreno con una extensión superior a los 400,000 metros cuadrados. Al proyectar, en esos años, la planta física de este Campus para la Universidad Rafael Landívar se buscó lograr un conjunto humano, armónico y urbano en el que la comunidad universitaria (estudiantes, catedráticos y personal administrativo) pudieran desarrollar en forma integral sus actividades de formación, docencia, investigación, de búsqueda, de desarrollo personal y de desarrollo comunitario de manera eficiente.La publicación no cuenta con las páginas 4, 59 y 60.
Publicaciones Landivarianas en Línea Universidad Rafael Landívar (URL) Libros URL.
La Universidad Rafael Landívar en la República de Guatemala -- El nuevo Campus Central -- El Campus universitario : Planificación. Modulación. Factores determinantes (Factores ambientales. Factores estructurales. Factores constructivos y económicos). Primera etapa -- Localización -- Plan general : Planta general. Perspectiva del núcleo. Núcleo del Campus. Elevaciones de conjunto -- Aulas : Edificio de aulas. El voladizo, como factor del diseño. Edificio de aulas (Planta baja. Planta media. Planta alta. Sección en perspectiva) -- Laboratorios : Paso cubierto. Laboratorios (Planta baja. Planta media. Planta alta. Sección perspectiva) -- Centro Estudiantil : Planta baja. Planta media. Planta alta. Sección perspectiva -- Residencia de Profesores : Perspectiva. Planta media. Planta baja. Planta alta -- Estructuras -- Equipo de trabajo.
Modo de acceso: Internet.
