Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorCarolina Villatoro, autora
dc.contributorGarcía, Gustavo, autor
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-10-23T19:38:44Z
dc.date.available2025-10-23T19:38:44Z
dc.identifierhttps://dx.doi.org/10.36631/REP.2025.edcon.10
dc.identifierDOI: 10.36631/REP.2025.edcon.10
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992730567407696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12145298590007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/170948
dc.descriptionLos escenarios que se presentan tienen como punto focal la exploración en torno a cuáles serán los valores relevantes que definan la construcción democrática en Guatemala hacia 2050. Entrelazados por las palabras del poeta maya quiché Humberto Ak'abal, cada escenario es el relato de un futuro posible:A veces caminamos al revés. El escenario tendencial es la historia de un pueblo que camina con la inercia de su pasado y la ambivalencia de sus contradicciones, veces hacia delante, otras veces, al revés, pero que no ha dejado de caminar. Vivimos aquí, pensando allá. El escenario optimista es la historia de un pueblo que se sabe con su pasado y se piensa en el horizonte de una democracia plena; es un pueblo que no ha dejado de perseguir el sueño.Cualquier otra cosa. El escenario pesimista es la antesala a la catástrofe. Es la historia de un pueblo que ya no se enciende por su poesía, esta ya no quema ni en unos ni en otras y, aunque sus brasas persisten, es cualquier cosa, menos poesía. Bailando con el aire. El escenario utópico es la historia de un pueblo que baila, que hace su música y canta su cuento; es un pueblo que siente el soplido del aire y extiende sus alas, mirando alto al cielo.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Números Especiales - Espacios Políticos.
dc.descriptionModo de acceso : Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.relationEspacios Políticos.
dc.subjectCiencias políticas
dc.subjectDemocracia
dc.title«¿Por qué no fui cantor como mis abuelos?». Escenarios de la democracia guatemalteca hacia 2050 /
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP