«¿Por qué no fui cantor como mis abuelos?». Escenarios de la democracia guatemalteca hacia 2050 /
Autor
Carolina Villatoro, autora
García, Gustavo, autor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Los escenarios que se presentan tienen como punto focal la exploración en torno a cuáles serán los valores relevantes que definan la construcción democrática en Guatemala hacia 2050. Entrelazados por las palabras del poeta maya quiché Humberto Ak'abal, cada escenario es el relato de un futuro posible:A veces caminamos al revés. El escenario tendencial es la historia de un pueblo que camina con la inercia de su pasado y la ambivalencia de sus contradicciones, veces hacia delante, otras veces, al revés, pero que no ha dejado de caminar. Vivimos aquí, pensando allá. El escenario optimista es la historia de un pueblo que se sabe con su pasado y se piensa en el horizonte de una democracia plena; es un pueblo que no ha dejado de perseguir el sueño.Cualquier otra cosa. El escenario pesimista es la antesala a la catástrofe. Es la historia de un pueblo que ya no se enciende por su poesía, esta ya no quema ni en unos ni en otras y, aunque sus brasas persisten, es cualquier cosa, menos poesía. Bailando con el aire. El escenario utópico es la historia de un pueblo que baila, que hace su música y canta su cuento; es un pueblo que siente el soplido del aire y extiende sus alas, mirando alto al cielo.Publicaciones Landivarianas en Línea Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Números Especiales - Espacios Políticos.
Modo de acceso : Internet.
