Detección de riesgo en niños menores de 5 años con desnutrición aguda con diagnóstico previo de desnutrición global y/o desnutrición crónica del año 2023. Estudio realizado en la dirección departamental de redes integradas de servicios de salud de Sacatepéquez. Guatemala, 2024. /
Descrição
La desnutrición infantil es un problema muy grande en Guatemala que necesita de mayores intervenciones para su prevención. Este estudio descriptivo de tipo retrospectivo busca identificar los casos de desnutrición global y/o crónica previo al diagnóstico de desnutrición aguda en niños menores de 5 años de la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud (DDRISS) de Sacatepéquez del año 2023. Se realizó una revisión de casos sobre los casos de niños menores de 5 años con desnutrición aguda que presentaron antecedentes de desnutrición global y/o desnutrición crónica. Se utilizó una base de datos de Microsoft Excel realizada por la DDRISS de Sacatepéquez de Fichas Epidemiológicas de desnutrición aguda y el consolidado de vigilancia epidemiológica de desnutrición aguda del PROSAN durante el año 2023. También se utilizó la página de SIGSA web para la recolección de datos de cada caso. Además, se estableció el riesgo de desarrollar desnutrición aguda cuando exista el diagnóstico previo de desnutrición crónica y desnutrición global. Los resultados mostraron que más del 50% de los niños confirmados con desnutrición aguda de la DDRISS de Sacatepéquez presentaron antecedentes de desnutrición global y/o crónica. Asimismo, se demostró que los niños que presentan bajo peso y retardo del crecimiento previo a desarrollar desnutrición aguda tienen 9.77 más riesgo de desarrollar desnutrición aguda y los niños que presentan solamente retardo del crecimiento tiene 1.77 más riesgo, por lo que es necesario implementar protocolos que ayuden a brindar una mejor atención a la desnutrición crónica y a la desnutrición global para la prevención de la desnutrición aguda en niños menores de 5 años.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Nutrición) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
Modo de acceso: Internet
