Boletín URL Investiga : Investigación científico-crítica y transformadora. 2024 /
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Número 27, octubre de 2024.Publicaciones Landivarianas en Línea Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP) Boletín URL investiga.
Boletín de ciencias socio humanistas 11. La trampa de la pobreza Las variables económicas y la metodología estadística suelen generar una interpretación de Guatemala como un país próspero y ejemplar en términos del manejo de su macroeconomía,sin embargo, ello no ha permitido al país superar las cifras absolutas de pobreza. Este boletín es una reflexión crítica en la materia, especialmente ahora que la población demanda soluciones efectivas a un gobierno democráticamente electo -- Artículo. Estudio sectorial de la cadena de la madera Este artículo —publicado en la Revista Eutopía número 3, segunda época, enero-junio de 2024, y escrito por el Dr. César Sandoval y el Mgtr. Juan Pablo Castañeda, investigador y director del Instituto de Investigación en Ciencias Naturales y Tecnología (Iarna) respectivamente—, analiza la cadena de producción del sector forestal,con el objetivo de desarrollar un análisis de las interacciones ambientales del sector forestal mediante una adaptación del ciclo de vida dentro de la producción de la madera y los productos no maderables -- Artículo. Fisuras y esperanzas. Los colectivos artísticos en Guatemala a p artir de la firma de la paz Este artículo, escrito por la Dra. Magda García (investigadora del Instituto de Investigación en Ciencias SocioHumanistas —Icesh—) y publicado en larevista Naveg@mérica, tiene como objetivo analizar el devenir de colectivos referentes en artes escénicas diversas, sus desafíos de permanencia, fortalezas y tensiones en vinculación con dimensiones sociales sustantivas -- Artículo. Economía ecológica: pasado, presente y futuros Este artículo, escrito por el Mgtr. Byron Gálvez-Campos, investigador del Iarna, ofrece una síntesis de la participación del Instituto en la 17. a Conferencia Bienal de la Sociedad Internacional de Economía Ecológica, celebrada en Santa Marta, Colombia, en el año 2023.Publicado en la Revista Eutopía, número 3,segunda época, enero-junio de 2024 -- Ensayo. Los incendios forestales en Guatemala:un flagelo que toma características más graves en el tiempo Ensayo publicado en La Gazeta por los investigadores del Iarna, Dr. Juan José Narciso y Dr. César Sandoval.El documento se divide en cinco capítulos: a) los antecedentes relevantes sobre incendios forestales,b) el estado situacional de dicho fenómeno, c) el estado del arte con relación a los incendios forestales y no forestales y d) conclusiones -- Nota informativa. Concurso estudiantil“Tecnología para el bien común”Como parte de las actividades de conmemoración del vigésimo aniversario del Centro Científico y Tecnológico (TEC-Landívar), se desarrolló un concurso estudiantil consistente en la presentación de proyectos de investigación enfocados en innovaciones de base tecnológica que tengan el potencial de resolver problemas que afectan a personas, comunidades y entornos naturales de Guatemala -- Nota informativa. La URL participa en la Asamblea de la Red Jesuita con Migrantes de Centroamérica y Norteamérica La Universidad Rafael Landívar (URL), a través de la Vicerrectoría de Investigación y Proyección(VRIP), alberga la coordinación de la “Red Jesuita con Migrantes de Centroamérica y Norteamérica”(RJM-CANA). Del 30 de septiembre al 4 de octubre de 2024 se realizó la asamblea anual de la Red Jesuita con Migrantes de Centroamérica y Norteamérica(RJM CANA) en las ciudades fronterizas de Ciudad Juárez, Chihuahua, México y El Paso, Texas, Estados Unidos.
Modo de acceso : Internet.
