Implementación de un plan de mejora para lograr el cumplimiento en la auditoría de BPM en una línea de envasado de desinfectantes en una empresa de elaboración de productos de higiene para el hogar. /
Descripción
Las buenas prácticas de manufacturan son importantes para cualquier empresa por los beneficios en la mejora de calidad y garantizar la seguridad del producto, mejorar la gestión de procesos, cumplir con requisitos legales y normativos, promover la sostenibilidad y fortalecer la reputación empresarial. Esto viene acompañado de estándares y procedimientos a seguir, donde se incluyen medidas de higiene, control de calidad, trazabilidad de productos, capacitación del personal y cumplimiento de requisitos legales y normativos. El objetivo principal de este trabajó fue la implementación de un plan de mejora para lograr el cumplimiento en la auditoria de BPM en una línea de desinfectantes en una empresa de elaboración de productos de higiene para el hogar. Para cumplir este objetivo, se realizó una auditoría interna inicial para poder detectar posibles hallazgos y evaluar el nivel de cumplimiento. Esto se realizó en conjunto con el jefe de planta, el jefe de calidad y la directora técnica de la empresa en base a la guía de auditoría de Buenas Prácticas de Manufactura. La empresa no cumplía con todos los requisitos que requiere la guía, se obtuvo un porcentaje de cumplimiento del 83.33% de criterios críticos de 100% obligatorios, 50.02% de criterios mayores y un 55.56% de criterios menores de 70% mínimo aprobatorio, teniendo como esto un resulto inicial insatisfactorio. Luego que se detectaron los incumplimientos se trazó un plan donde se asignaron responsables dependiendo del hallazgo y del área de estos, al igual que un tiempo límite de entrega de los hallazgos solventados, siendo un máximo de 5 meses. Se realizó una auditoría interna final utilizando la guía de Buenas Prácticas de Manufactura para producto de higiene para el hogar, posterior al plan de mejoramiento, con los mismos responsables encargados de la auditoría inicial, y se obtuvo un 100% de cumplimiento de criterios críticos de un 100% obligatorios, un 71.43% de cumplimientos de criterios mayores y un 91.76% de criterios menores de un 70% mínimo aprobatorio. Esto implica un resultado final satisfactorio. De esto se concluye que la empresa no cumplía con todos los requisitos que solicita la guía de buenas prácticas de manufactura en su auditoría interna inicial, por lo que se implementó un plan de mejoramiento para solventar los puntos faltantes y posterior a la implementación de estos, la empresa ya cumplía lo solicitado por la guía de Buenas Prácticas de Manufacturas, siendo evaluada en una auditoría interna final. Se recomienda continuar con programas de capacitaciones e inducción, para poder reforzar los conocimientos ya obtenidos en la práctica. Presentar un organigrama de los encargados e involucrados para el plan de mejora previo llevarlo a cabo. Se recomienda evaluar los nuevos procedimientos implementados en las áreas de producción, calidad y bodega para asegurar que los procesos se lleven acorde a lo escrito. Por último, se recomienda detallar lo más posible los planes de acción a tomar para evitar futuros hallazgos de incumplimientos con respecto a la guía de buenas prácticas de manufactura y que no se presenten dudas de cómo proceder.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Ingeniería Química) URL, Facultad de Ingeniería
Modo de acceso: Internet
