Show simple item record

dc.contributorArchila Orellana, Edin Arnoldo, autor
dc.date2017
dc.date.accessioned2025-10-23T19:37:49Z
dc.date.available2025-10-23T19:37:49Z
dc.identifierURL01000000000000000209452
dc.identifier(Aleph)000209452URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002094520107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126130630007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/170864
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación fue realizado en aldea Llano de Calderón, municipio de Zacapa, departamento de Zacapa, con la finalidad de determinar la dosis de acrilato de potasio que proporciona el mejor rendimiento en plantas de maíz, la altura de planta y una mayor elongación de raíces, establecidos a régimen de lluvias. Se utilizó el diseño de bloques completamente al azar con 4 tratamientos y 5 repeticiones; la unidad experimental se estableció con una dimensión de 50 m2 y se constituyó de 144 plantas en su parcela bruta y de 88 plantas en su parcela neta, Las variables evaluadas fueron, rendimiento, altura de planta, longitud radicular y germinación. El tratamiento que mostro un mejor desempeño para la producción de maíz bajo régimen de lluvias fue 30 g/planta de acrilato de potasio aplicado hidratado al momento de la siembra, los resultados obtenidos en las variables evaluadas son los siguientes, rendimiento 211.77 Kg/Ha, altura de plantas 1.02 metros, longitud de raíces 0.29 metros, al mismo tiempo fue evaluado el porcentaje de germinación debido a la interrogante si la aplicación de acrilato de potasio hidratado podría incidir en la pudrición de semilla por humedad, obteniendo un resultado positivo de 98% en germinación. En relación al análisis económico, las condiciones evaluadas, la aplicación de acrilato de potasio no aporta una solución económicamente viable para los agricultores que siembran maíz con tecnología de subsistencia en el corredor seco de oriente. Por lo que se recomienda tomar en cuenta todas las prácticas agrícolas de reserva de agua y conservación de suelos en la producción de maíz establecido bajo régimen de lluvias.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Hortícolas. Tesis.
dc.descriptionIngeniero Agrónomo.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Hortícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectHorticultura
dc.subjectAbsorción del agua por las plantas.
dc.subjectCosechas
dc.subjectMaíz
dc.titleEfecto de acrilato de potasio sobre el rendimiento de maíz, Zacapa /
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP