Retos y avances de la aplicación de prácticas antropológicas forenses en el procesamiento de osamentas encontradas en fosas clandestinas en el periodo de 1974 a 1983 en el departamento de Quiché, Guatemala. /
Descrição
La antropología forense desempeña un papel fundamental en la búsqueda de justicia y reconciliación en Guatemala, especialmente al facilitar la identificación de restos humanos y esclarecer violaciones de derechos ocurridos durante el conflicto armado interno. Para abordar estos objetivos, se llevó a cabo una revisión exhaustiva de la literatura y análisis detallado de campo, destacando la colaboración internacional y local en estos esfuerzos. Esta investigación resalta los avances significativos logrados en la aplicación de la antropología y otras ciencias forenses relevantes, así como los desafíos persistentes que deben superarse. A pesar de la mejora en la colaboración entre el gobierno, organizaciones de derechos humanos y la sociedad civil, se requieren esfuerzos adicionales para enfrentar diversas situaciones. Es crucial fortalecer los peritajes con recursos adecuados, garantizar transparencia en la gestión de información y establecer protocolos con recursos adecuados, garantizar transparencia en la gestión de información, establecer protocolos claros para la preservación de evidencia y fomentar la colaboración interdisciplinaria y el compromiso con la verdad para avanzar hacia una justicia más efectiva. En Guatemala, la eficacia limitada del sistema de justicia y la desconfianza generalizada en las instituciones obstruyen los procesos. Por ello, es esencial que estos peritajes reciban el apoyo necesario para mejorar su capacidad de respuesta y credibilidad, para contribuir a honrar la memoria de las víctimas. Al facilitar el proceso de sanación y paz en las regiones afectadas, se espera que estos esfuerzos ayuden a cerrar heridas históricas y construir un futuro equitativo y reconciliados para todos los guatemaltecos.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Investigación Criminal y Forense) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Modo de acceso: Internet
