Supervisión de la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales domésticas basado en lodos activados con aireación extendida. /
Descrição
El presente trabajo de investigación abordó una serie de pasos para llevar a cabo la construcción de la obra gris de una planta de tratamiento aerobia de aguas residuales domésticas provenientes de los baños de la bodega en construcción solicitada por el cliente, ubicada en el municipio de villa canales en el departamento de Guatemala. Este trabajo consistió en supervisar los aspectos críticos de la construcción de una planta de tratamiento garantizando que se cumpliera según los planos de diseño para poder cumplir en el tiempo establecido según la programación. Se inspeccionó de manera continua la obra gris y se evaluó y documentó cada fase de la obra gris incluyendo el trazo, excavación, armado estructural, encofrado, fundición y resanado. Asimismo, para garantizar la resistencia y durabilidad de la planta de tratamiento se examinaron los resultados compartidos por la empresa constructora, de las pruebas de concreto tales como ensayos de revenimiento, ensayos a compresión de cilindros tomados en obra, pruebas de temperatura y ensayo de resistencia a tracción del acero. Mediante la continua supervisión de la planta de tratamiento, se logró una construcción adecuada que garantizó la resistencia estructural y el cumplimiento de los planos diseñados. A pesar de algunos retrasos en la obra gris debido a trabajos adicionales y a la falta de materiales, el cronograma no se vio comprometido ni causó problemas al cliente. Las pruebas de calidad indicaron que tanto el concreto como el acero empleado superaron las especificaciones requeridas, garantizando la resistencia de la estructura. Además, con el control de costos paramétricos se logró un control más preciso sobre los costos del proyecto facilitando la evaluación del avance permitiendo monitorear el proyecto e identificar posibles sobrecostos. Se recomendó elaborar un cronograma desde la fase de diseño, asegurando la coordinación entre todas las partes involucradas. También se sugirió solicitar los materiales con anticipación para evitar retrasos que afecten la planta de tratamiento. Se destacó la importancia de verificar la calidad de los materiales mediante ensayos de concreto y acero, y mantener una supervisión constante en cada fase constructiva para asegurar que todas las medidas fueran las correctas. Finalmente, se recomendó informar a la comunidad sobre los beneficios de la planta de tratamiento para la preservación de los recursos hídricos y la mejora de la calidad de vida de la comunidad. DESCRIPTORES Aguas residuales, planta de tratamiento de aguas residuales, ingeniería sanitaria, ingeniería civil.Sistematización de Práctica Profesional
Tesis Licenciatura (Ingeniería Civil) URL, Facultad de Ingeniería
Modo de acceso: Internet
