Remisión de histiocitosis en menores de un año. Unidad Nacional de Oncología Pediátrica (UNOP), Guatemala, octubre 2024. /
Descrição
Antecedentes: la Histiocitosis es una enfermedad poco conocida que se desencadena en el histiocito, se produce en las células presentadoras de antígeno que están presentes en la epidermis, tomando en cuenta la proliferación y acumulación de las células fenotípicas funcionalmente similares a las normales; siendo estas una proliferación clonal anormal de células con un inmunofenotipo positivo para S-100, CD1a, y con presencia de gránulos de Birbeck en el citoplasma. Objetivos: estimar la tasa de remisión en pacientes menores de un año con Histiocitosis en la Unidad Nacional de Oncología Pediátrica (UNOP) en Guatemala. Materiales y métodos: es una investigación descriptiva y retrospectiva. Resultados: la tasa de pacientes diagnosticados con Histiocitosis en niños menores de un año durante los años 2000-2020 en el Hospital de la Unidad Nacional de Oncología Pediátrica (UNOP) corresponde el 61% de los casos al sexo masculino y el 39% al sexo femenino, los tres órganos más afectados son: piel, huesos y médula ósea. Conclusiones: por medio de este estudio, podemos concluir que, a los pacientes con Histiocitosis mientras más temprano se realiza el diagnóstico (siendo estos menores de un año e iniciando con el tratamiento oportuno por tres a más años) se ayuda a que en la mayoría de los casos se alcance la remisión de la enfermedad y que muchos de ellos puedan llevar a cabo una vida normal; ya que se le da seguimiento aún por 5 años posteriores a la remisión. Palabras Clave: Histiocitosis, niños menores de 1 año, remisión, tratamiento, seguimiento, género.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Medicina) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
Modo de acceso: Internet
