Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorBraham Quiñónez, Edwin Horacio, autor
dc.date2003
dc.date.accessioned2025-10-23T19:36:43Z
dc.date.available2025-10-23T19:36:43Z
dc.identifierURL01000000000000000090097
dc.identifier(Aleph)000090097URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000900970107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12148444140007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/170803
dc.descriptionΕΙ estudio sobre la evaluación de dosis óptimas de macronutrimentos, en renovación de cañales en suelos de tipo Inceptisol, se enfocó primordialmente en determinar la respuesta a la aplicación de nitrógeno, fósforo y potasio, así como a la interacción de estos elementos en el manejo que se da al cultivo especialmente en este tipo de suelo y la localidad donde se encuentra localizado el cultivo de caña de azúcar (Saccharumofficinarum).La evaluación se efectuó en la finca Los Patos, del municipio de Santo Domingo, en el departamento de Suchitepéquez, la cual está bajo la administración de Ingenio Palo Gordo S.A., en el período correspondiente a la zafra 2001-2002. Su objetivo fue determinar la respuesta en la producción de toneladas métricas de caña por hectárea, el rendimiento en la concentración de sacarosa por tonelada y el de toneladas de azúcar por hectárea, de la variedad CP 722086 a la aplicación de nitrógeno y fósforo en 4 niveles, más potasio con tres niveles de fertilización, en un suelo Inceptisol. Se realizó con el diseño de bloques al azar. Los datos obtenidos de las variables estudiadas se sometieron a un análisis de varianza y de regresión, complementándose el estudio por medio de la matriz de San Cristóbal, ya que este método ha sido utilizado por diversos investigadores a nivel latinoamericano para el estudio de respuestas de algunos cultivos a los fertilizantes, además de una prueba de contrastes con el fin de determinar la diferencia entre los tratamientos del estudio y los testigos. Para el análisis económico se aplicó el método de Presupuestos Parciales usado por el CIMMYT en este tipo de estudios.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Ambientales y Agrícolas. Tesis.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectContaminación agrícola
dc.subjectAgricultura
dc.subjectCaña de azúcar
dc.subjectNutrición de las plantas.
dc.subjectClasificación de suelos.
dc.subjectAsimilación en las plantas.
dc.subjectPlantas
dc.subjectAnálisis de costos.
dc.subjectExperimentos de campo (Agricultura).
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.titleCaña de azúcar (Saccharum Officinarum) Evaluación de dosis óptimas de macronutrimentos, en renovación de cañales en suelos inceptisoles : Finca los Patos, Santo Domingo, Suchitepéquez /
dc.typetext


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP