Mostrar registro simples

dc.contributorChavarría Gámez, José Raúl, autor
dc.date1995
dc.date.accessioned2025-10-23T18:51:37Z
dc.date.available2025-10-23T18:51:37Z
dc.identifierURL01000000000000000032284
dc.identifier(Aleph)000032284URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000322840107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126816820007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/170777
dc.descriptionSe determinó la fluctuación poblacional de mosca blanca B. tabaci y se comparó dos sistemas de manejo del cultivo de tomate, Lycopersicon esculentum, en dos fechas de siembra durante el verano, en la Laguna de Retana, El Progreso, Jutiapa. La primera época fue de noviembre de 1992 a marzo de 1993 y la segunda de febrero a mayo de 1993. Los tratamientos evaluados fueron el manejo racional de plaguicidas (MRP) y la tecnología utilizada por el agricultor. Las variables analizadas fueron población de adultos e inmaduros de mosca blanca B. tabaci. Efecto de temperatura y precipitación sobre fluctuación poblacional de B. tabaci. La relación entre población de adultos de B. tabaci e incidencia de plantas viróticas. Incremento de la enfermedad a través del tiempo y comparación de las tecnologías MRP y del agricultor. La población de B. tabaci (adultos e inmaduros) fue baja (0.16adultos/hoja) de diciembre al primero de febrero. Aumentó durante febrero y marzo (1.16 a 17.92 adultos/hoja), ocurriendo las máximas poblaciones (39.84 adultos/hoja) el 12 de abril. Luego bajó y ya no alcanzó los niveles anteriores. Se encontró una correlación positiva entre la población de adultos y temperatura, es decir que a mayor temperatura mayores poblaciones de mosca blanca. La lluvia fue el factor crítico para reducir drásticamente sus poblaciones. La población de B. tabaci fue fluctuante en relación al tiempo. La incidencia de virosis ocurrió con un comportamiento ascendente durante las 2 épocas del estudio. La virosis se incrementó en ambos sistemas (MRP y agricultor) a través del tiempo. Pero se observó con mayor rapidez en la segunda época. Siendo ligeramente mayor en el sistema tradicional (agricultor) durante las 2 épocas. Únicamente hubo producción en la primera época, siendo mayor con el manejo racional de plagas que con el manejo tradicional del agricultor, ya que lo superó en 696.18 Kilos/ha, utilidad neta de Q. 1,441.58 y 16.66% de rentabilidad.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas. Tesis.
dc.descriptionIngeniero Agrónomo.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.descriptionDe 1980 a 1983, la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas funcionó como el Instituto de Ciencias Ambientales y Tecnología Agrícola dentro de la Facultad de Ingeniería. En 1984 se creó la Facultad de Ciencias Agrícolas que de 1991 a 2000 se llamó Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales y desde 2001 cambió el nombre a Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectAgricultura
dc.subjectAgricultura
dc.subjectTomates
dc.subjectAleyrodidae.
dc.subjectControl de plagas.
dc.subjectMorfología (Zoología).
dc.subjectMoscas.
dc.titleFluctuación poblacional de mosca blanca, Bemisia tabaci Gennadius, y comparación de dos sistemas de su manejo en el cultivo de tomate Lycopersicon esculentum en época seca, Laguna de Retana, Jutiapa /
dc.typetext


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP