La fotografía aérea como instrumento de desarrollo en el área agrícola /
Descrição
En Guatemala, si existen planes para el desarrollo agrícola, parece ser que el problema es la implementación de programas concretos, el uso de nuestra tierra, es un proceso espontáneo basado en las oportunidades de mercado a muy corto plazo.La fotografía aérea es un instrumento, que permite conocer como primer paso, los recursos con los que se cuenta en el área agrícola, para optimizarlos en la obtención de mejores rendimientos en las cosechas por unidad de área. El presente trabajo está encaminado en dar a conocer la fotografía aérea para que sea tomada en cuenta como una técnica que ayude a el máximo aprovechamiento de nuestras áreas agrícolas, a la conservación de los recursos naturales, y que las futuras generaciones, dedicadas a la explotación del campo agrícola la utilicen en beneficio de la agricultura de nuestro país y al concepto de sostenibilidad de los recursos.Informe de Tesis.
Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Agronomía. Tesis.
Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
Modo de acceso : Internet.
Datos históricos: de 1980 a 1983, la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas funcionó como el Instituto de Ciencias Ambientales y Tecnología Agrícola dentro de la Facultad de Ingeniería. En 1984 se creó la Facultad de Ciencias Agrícolas que en 1991 se llamó Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales y desde 2001 cambio el nombre a Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
