Show simple item record

dc.contributorAnzueto Flores, Erick Arnaldo. autor
dc.date1993
dc.date.accessioned2025-10-23T18:50:22Z
dc.date.available2025-10-23T18:50:22Z
dc.identifierURL01000000000000000031814
dc.identifier(Aleph)000031814URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000318140107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12127146100007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/170776
dc.descriptionEn Guatemala, si existen planes para el desarrollo agrícola, parece ser que el problema es la implementación de programas concretos, el uso de nuestra tierra, es un proceso espontáneo basado en las oportunidades de mercado a muy corto plazo.La fotografía aérea es un instrumento, que permite conocer como primer paso, los recursos con los que se cuenta en el área agrícola, para optimizarlos en la obtención de mejores rendimientos en las cosechas por unidad de área. El presente trabajo está encaminado en dar a conocer la fotografía aérea para que sea tomada en cuenta como una técnica que ayude a el máximo aprovechamiento de nuestras áreas agrícolas, a la conservación de los recursos naturales, y que las futuras generaciones, dedicadas a la explotación del campo agrícola la utilicen en beneficio de la agricultura de nuestro país y al concepto de sostenibilidad de los recursos.
dc.descriptionInforme de Tesis.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Agronomía. Tesis.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso : Internet.
dc.descriptionDatos históricos: de 1980 a 1983, la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas funcionó como el Instituto de Ciencias Ambientales y Tecnología Agrícola dentro de la Facultad de Ingeniería.  En 1984 se creó la Facultad de Ciencias Agrícolas que en 1991 se llamó Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales y desde 2001 cambio el nombre a Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectAgronomía
dc.subjectAgricultura
dc.subjectAerofotografía en agricultura
dc.subjectDesarrollo agrícola.
dc.subjectRecursos naturales
dc.subjectZonas de cultivo.
dc.subjectReconocimiento de suelos.
dc.subjectDesarrollo sostenible.
dc.titleLa fotografía aérea como instrumento de desarrollo en el área agrícola /
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP