Evaluación del riesgo de erosión hídrica en comunidades agrarias del Fondo de Tierras de Alta Verapaz, dentro de la cuenca del Polochic /
Description
Esta investigación tiene como objetivo principal evaluar el riesgo de erosión hídrica en la cuenca del río Polochic enfocándose en las comunidades agrarias sostenibles gestionadas por el Fondo de Tierras (FONTIERRAS) de Cobán, Alta Verapaz. Utilizando la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo Revisada (RUSLE), desarrollada y publicada en 1997 por Renard et al., es la metodología más utilizada actualmente para estimar la pérdida de suelo anual en toneladas por hectárea por año (ton-1/ha-1/año-1). La RUSLE genera el riesgo de erosión por medio de la pendiente, la precipitación, el tipo de suelo, la cobertura vegetal, y la implementación o ausencia de medidas de conservación. El análisis identificó áreas específicas con alto riesgo de erosión hídrica, en particular las comunidades de Seolaya, ubicada en Panzós, Monte Verde y los Halcones, en Purulhá, San Vicente I en Panzós, y Mayegua en Tamahú ; la cuales mostraron riesgos de erosión alta con porcentajes que van de 33.25% a 56.71%. Otras comunidades como Pantoc y Guaxpom, ubicadas en Tucurú, Sachoxá en Purulhá, y Las Margaritas Semococh en Senahú presentaron riesgos de erosión alta en un rango del 20% al 30%. El producto de la RUSLE denotó la evaluación de la tasa de pérdida de suelo para toda la cuenca, mostrándose que la pérdida de suelo en la cuenca por erosión hídrica es de 82.73 ton-1/ha-1/año-1. Por lo tanto, esto demuestra que la pérdida del suelo en la cuenca del Río Polochic es moderada y todo debido al Factor de Longitud y pendiente que es un factor clave en la investigación.Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ingeniería Forestal con Énfasis en Silvicultura y Manejo de Bosques. Tesis.
Sistematización de Práctica Profesional.
Ingeniero Forestal con Énfasis en Silvicultura y Manejo de Bosques.
Tesis Licenciatura (Ingeniería Forestal con Énfasis en Silvicultura y Manejo de Bosques) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
Modo de acceso: Internet.
