Revisión sistemática de los efectos psicosociales de la violencia intrafamiliar en niños. /
Descripción
La violencia intrafamiliar hace referencia a cualquier tipo de maltrato dentro del núcleo familiar, el cual presenta diversas formas de manifestarse, afectando especialmente a la población infantil debido a que la infancia es una etapa crucial en la formación emocional, cognitiva y social en la vida del ser humano, lo que puede alterar el bienestar y desarrollo íntegro del niño. El objetivo general de esta investigación fue categorizar los efectos psicosociales de la violencia intrafamiliar en niños según la revisión de literatura. El enfoque de este estudio fue cuantitativo, con un diseño de revisión sistemática mediante la selección de estudios científicos relacionados a dicha variable. Se utilizó un método de estratificación e identificación y se consideraron los siguientes términos de búsqueda: violencia intrafamiliar; niñez; infancia; efectos psicosociales; consecuencias psicológicas; impacto cognitivo; desarrollo. Dentro de las bases de datos que se tomaron en cuenta fueron SciELO, Redalyc, Google Académico, Dialnet y PubMed. Luego de aplicar los criterios de inclusión y exclusión para la búsqueda de artículos, se determinaron 20 artículos a partir de los cuales se obtuvo que la violencia psicológica es la forma más prevalente de maltrato, seguida de la violencia física, generando efectos en los niños tales como ansiedad, depresión, replicación de comportamientos violentos, dificultades para gestionar sus emociones e interactuar asertivamente.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades
Modo de acceso: Internet
