Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorGálvez, Juventino, coordinador
dc.contributorTuy, Héctor, coordinador
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar. Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP). Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente (IARNA), editor
dc.contributorInstituto de Incidencia Ambiental (IIA), editor.
dc.date2006
dc.date.accessioned2025-10-23T18:35:25Z
dc.date.available2025-10-23T18:35:25Z
dc.identifierURN:ISBN:9992267976
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992663961807696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12128487390007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/170717
dc.descriptionEste documento pretende resumir, de manera sencilla, amena y comprensible para todo público, los principales hallazgos del Perfil Ambiental de Guatemala, Informe sobre el estado del ambiente y bases para su evaluación sistemática, publicado en el año 2004. Si bien están obviadas las fuentes de información y la bibliografía revisada, éstas siempre pueden ser consultadas en el informe antes mencionado. Esta obra nace, por lo tanto, como un intento de familiarizar a la población en general con la problemática ambiental nacional, a través del conocimiento de la situación actual de los recursos naturales de Guatemala. Sabiendo que la conservación y la protección del patrimonio natural de Guatemala es un derecho y una responsabilidad de todos los guatemaltecos, este documento busca incidir en las relaciones, actitudes y comportamiento de la generación presente frente a su entorno natural, con el objetivo de que las futuras generaciones tengan también la oportunidad y el placer de vivir, crecer y disfrutar del “país de la eterna primavera”.
dc.descriptionEsta publicación fue realizada con el apoyo de la Embajada Real de los Países Bajos.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP) Instituto de Investigación en Ciencias Naturales y Tecnología (Iarna).
dc.descriptionPresentación -- Es mi bella Guatemala un gran país ... : Y todo empezó hace 25 millones de años. La importancia de la naturaleza para la sociedad -- La tierra : Usos y conflictos del recurso (El uso de la tierra. Índice de situación del uso de la tierra) -- Los bosques : Cada vez los hacemos menos ... (¿Por qué se pierden los bosques?) -- La biodiversidad : El más grande tesoro nacional (La diversidad de ecosistemas. La diversidad de especies. La diversidad genética. ¿Por qué se pierde la biodiversidad? Y entonces ...) -- Agua : Sin ella ... no somos -- Las costas : Algo más que sol, arena y mar (Los arrecifes de coral. Los pastos marinos. Manglares. Tortugas marinas. La pesca. La acuicultura. Turismo. La contaminación ambiental. Seguridad portuaria. Áreas protegidas en las costas. El marco jurídico) -- El clima : Cimiento de nuestra eterna primavera (La precipitación pluvial ... un nombre coqueto para la lluvia. La temperatura ... ¡Pero qué calor! La calidad del aire. Inventario nacional de gases de efecto invernadero) -- Desechos sólidos : Que la basura no sea la base de nuestra cultura ... (Características de la producción industrial) -- Recursos naturales no renovables : La riqueza de nuestro subsuelo (Recursos minerales. Recursos petroleros. Minas, petróleo e impuestos. Impactos ambientales de la explotación de recursos no renovables. La administración pública de los recursos naturales no renovables) -- 100% chapines : Las principales características de nuestra población (Los vínculos que existen entre población y ambiente. La política nacional sobre población) -- El desarrollo agropecuario y su impacto sobre la situación actual del ambiente y los recursos naturales : El potencial agrícola y pecuario del país. Los sistemas de producción agropecuarios. Productos tradicionales de exportación. Impactos en el medio rural -- Relaciones entre economía, ambiente y uso de recursos naturales o cuánto nos cuesta el desajuste ambiental : El Estado y el desarrollo sostenible. El crecimiento económico y el desarrollo. Estudio de caso (¿Cuánto valen nuestros recursos naturales?). Y entonces... -- Vulnerabilidad social y ambiental : Quienes pagamos los platos rotos (Los fenómenos naturales que inciden en la vulnerabilidad. Los fenómenos hidrometeorológicos. Fenómenos geodinámicos. Amenazas de origen humano. Vulnerabilidad social. Y entonces) -- El gobierno ambiental nacional : El desarrollo de las leyes ambientales. La gestión ambiental y los Acuerdos de Paz. Los convenios internacionales o nuestra relación con el gobierno ambiental mundial -- Al final : Algunas reflexiones.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.descriptionID de la autorización: 11100 Autorizado: 2025-01-14 17:23:21
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectMedio ambiente
dc.subjectDesarrollo sostenible
dc.subjectGestión ambiental
dc.subjectProtección del medio ambiente
dc.subjectRecursos naturales
dc.titleSíntesis del Perfil ambiental de Guatemala : documento técnico del Perfil ambiental de Guatemala /
dc.typetext


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP