Consumo de máscaras artesanales mayas, la apropiación de su cultura y la atracción por personajes ocultos /
Cultura de Guatemala : Enfoques humanísticos.
Autor
Mazariegos Rivas, Angel David autor
Universidad Rafael Landívar, Facultad de Humanidades, editor
Universidad Rafael Landívar. Editorial Cara Parens, editor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
El presente ensayo es el resultado del estudio de la investigación sobre el consumo cultural que existe alrededor de las máscaras artesanales mayas en Guatemala, proceso en el que se mezclan la cultura, el folclor y el mercado. A través de entrevistas realizadas a artesanos, vendedores, consumidores, líderes culturales y un experto académico, se buscó: conocer el significado de origen de las máscaras como grupo, determinar elementos en los que han cedido los mascareros para la venta de sus productos, y así, describir su presente. La observación realizada en mercados, talleres y morerías de los municipios de Totonicapán, Chichicastenango, Sololá, Panajachel y Antigua Guatemala, permitió englobar una muestra de cómo funciona la venta de las máscaras en el país. La cultura guatemalteca y sus representaciones identitarias pueden encontrarse en diferentes sitios como lo son: mercados, calles, casas, teatros o centros comerciales, pero es importante la realización de estudios para la preservación de las dinámicas contemporáneas. Para ello el presente trabajo constituye un aporte a los estudios culturales de América Latina.Publicaciones Landivarianas en Línea Revista Cultura de Guatemala.
Publicaciones Landivarianas en Línea Facultad de Humanidades Colaboraciones - Cultura de Guatemala.
Contiene referencias bibliográficas : pp. 57-58.
Signos tallados en madera -- Se vende y se compra cultura -- Objetos de memoria, tradición y mercados -- Producción a detalle.
Modo de acceso : Internet.
