Participación en la investigación agroeconómica sobre niveles de N-P-K en el cultivo de maíz (Zea mays L.) por parte del ICTA en el municipio de Quesada, Jutiapa /
Descripción
El trabajo de investigación fue realizado en el municipio de Quesada, en el departamento de Jutiapa. El estudio evaluó el resultado de diferentes niveles de fertilización NPK en los componentes del rendimiento en maíz ICTA B7TS. Para esta investigación se tuvo tres bloques completos tomados de forma al azar con cuatro tratamientos distribuidos aleatoriamente. Para la evaluación se tomaron en cuenta las variables diámetro, longitud, peso de mazorca y numero de hileras, peso de 100 granos y numero de mazorcas por planta siguiendo el protocolo establecido para este proyecto. El análisis de las propiedades físico-químicas del suelo revelo que presenta características poco favorables para el desarrollo del cultivo, el pH es de 4.5, lo cual se encuentra en un rango no adecuado, el contenido de materia orgánica es del 2,2% considerando un nivel estándar de fósforo (14 ppm) y potasio (0,2 meq/100g), no se encuentra dentro de los rangos óptimos. La textura del suelo es franco-arenoso con 12% de arcilla, 16% de limo y 72% de arena, esta composición es adecuada para la mayoría de cultivos proporcionando un balance adecuado entre retención de humedad, drenaje y aireación. Dentro de los resultados obtenidos sólo un tratamiento mostró diferencia estadística significativa entre los diferentes componentes de rendimiento. Se obtuvo una mejor calidad de grano y un buen rendimiento en la variedad ICTA B7TS, mostrando que la dosis del tratamiento 2 presentó las mejores características en cuanto a calidad de grano, mazorca y productividad.Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas con Énfasis en Riegos. Tesis.
Sistematización de Práctica Profesional.
Ingeniera Agrónoma con Énfasis en Riegos.
Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Énfasis en Riegos) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
Modo de acceso: Internet.
