Implementación de bicarbonatos para el control de cenicilla (oídium sp) en el cultivo de pepino (cucumis sativus) en Santa Maria ixhuatan, Santa Rosa. /
Descripción
Este proyecto de investigación de la Universidad Rafael Landívar se enfocó en el uso de bicarbonatos (de potasio y sodio) para controlar la cenicilla (Oidium sp.) en el cultivo de pepino (Cucumis sativus) en Santa María Ixhuatán, Santa Rosa, Guatemala. La cenicilla afecta considerablemente la producción de pepino, deteriorando tanto su cantidad como su calidad. El objetivo fue evaluar si los bicarbonatos podían ser una alternativa efectiva y rentable frente al uso de químicos convencionales. El proyecto se realizó en una parcela de 0.35 hectáreas, donde se monitorearon variables como días de control, calidad del fruto y rendimiento en kg/ha. Los resultados demostraron que el uso de bicarbonatos logró un control de cenicilla de 35 días (frente a 32 días del químico) y un aumento en la producción (2,338 kg/ha comparado con 2,170 kg/ha del químico). Los frutos tratados con bicarbonatos mostraron mejor calidad física (mayor longitud y diámetro) y una mayor proporción de frutos rectos. En términos económicos, el uso de bicarbonatos generó una rentabilidad del 10%, superior al 5% del tratamiento químico, reduciendo además el impacto ambiental. La implementación de bicarbonatos es una alternativa viable y sostenible para el control de cenicilla en pepino, mejorando la calidad del producto y la rentabilidad para los agricultores.Proyecto de Grado
Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Énfasis en Riegos) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
Modo de acceso: Internet
