Frecuencia de tipos de lesión según escala de lafosse en pacientes con lesión del músculo subescapular. Centro Médico Militar, Guatemala, agosto 2024. /
Descripción
Antecedentes: La lesión del subescapular produce una alteración del equilibrio de los pares de fuerzas que actúan sobre el hombro, estabilizándolo en el plano transverso. Ello se traduce en una tendencia a la migración anterior de la cabeza del húmero durante el movimiento, más relevante cuanto mayor sea la lesión. Objetivo: Calcular la frecuencia de tipos de lesión según escala de Lafosse en pacientes con lesiones del Músculo Subescapular. Diseño: Descriptivo, Transversal. Materiales y Métodos: Se solicitó al departamento de Radiología del Centro Médico Militar mediante su base de datos los expedientes que se habían realizado resonancia magnética de miembro superior, posteriormente a ello se solicita al departamento de Archivo un total de 52 expedientes de pacientes con lesiones del musculo subescapular. Resultados: De los 52 expedientes el 69% corresponde al sexo masculino, la etiología más frecuente es la degenerativa representa el 69% y el 31% corresponde a causa traumática, siendo las limitaciones más frecuentes la abducción a 91-180° con 56%, la flexión a 0-90° y la rotación externa con un 54%. Según la escala de Lafosse la lesión con mayor prevalencia es IIA con un 29%, y el tratamiento conservador brindado en un total del 96% de los pacientes. Conclusiones: Existe una relación de 2 pacientes masculinos por una paciente femenina para el padecimiento de lesiones del músculo subescapular, siendo el signo clínico más frecuente el Bear Hug con el 69%. El signo clínico Bear Hug y Belly Press han demostrado tener una alta presentación en lesiones tipo IIA.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Medicina) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
Modo de acceso: Internet
