Mostrar el registro sencillo del ítem
Efecto de la relación nitrógeno-fósforo en el desarrollo y rendimiento del cultivo de frijol, San Luis Jilotepeque, Jalapa /
| dc.contributor | González Linares, José Mario, autor | |
| dc.date | 2024 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T17:21:05Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T17:21:05Z | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/992654159907696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126686480007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/170453 | |
| dc.description | El estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de la relación nitrógeno-fósforo en el cultivo de frijol, estableciendo las parcelas experimentales en el municipio de San Luis Jilotepeque, Jalapa. El factor estudiado fue el efecto de la relación de nitrógeno-fósforo sobre el desarrollo de la planta y su rendimiento. Los tratamientos evaluados fueron el resultado de la mezcla de una dosis de nitrógeno y una dosis de fósforo, la cual se hizo con base a un análisis de suelo ; además se estableció un testigo absoluto donde no se aplicó fertilizante. El diseño experimental utilizado fue el de bloques completos al azar siendo los tratamientos las diferentes relaciones de nitrógeno y fósforo. Se determinó que la relación 2 : 1 (20kg/ha de nitrógeno + 10 kg/ha de fósforo) reportó el mayor rendimiento, observando mejor aprovechamiento de los nutrientes en la planta de frijol y aumentando su crecimiento foliar y rendimiento. Según el análisis económico la relación 2 : 1 (20kg/ha de nitrógeno + 10 kg/ha de fósforo) es la alternativa más factible para el agricultor, logrando obtener Q.0.57 más por cada quetzal invertido debido a que se obtuvo un 57% de beneficio siendo el mayor margen entre los tratamientos evaluados. Lo anterior se atribuye también a que los niveles apropiados de molibdeno permitieron que se diera una mayor absorción y aprovechamiento de otros nutrientes. Por lo que se recomienda la relación 2 : 1 (20kg/ha de nitrógeno + 10 kg/ha de fósforo), para la producción de frijol, lo que permitió obtener plantas de frijol con mayor potencial de producción, contribuyendo a su rentabilidad. | |
| dc.description | Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Hortícolas. Tesis. | |
| dc.description | Ingeniero Agrónomo. | |
| dc.description | Tesis Licenciatura (Ciencias Hortícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. | |
| dc.description | Modo de acceso: Internet. | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español. | |
| dc.language | spa | |
| dc.subject | AGRIS (Sistema de Recuperación de Información). | |
| dc.subject | Horticultura | |
| dc.subject | Fósforo como fertilizante. | |
| dc.subject | Nitrógeno como fertilizante. | |
| dc.subject | Abonos y fertilizantes. | |
| dc.subject | Frijoles | |
| dc.title | Efecto de la relación nitrógeno-fósforo en el desarrollo y rendimiento del cultivo de frijol, San Luis Jilotepeque, Jalapa / | |
| dc.type | text |
Ficheros en el ítem
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||
