Efecto de la relación nitrógeno-fósforo en el desarrollo y rendimiento del cultivo de frijol, San Luis Jilotepeque, Jalapa /
Description
El estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de la relación nitrógeno-fósforo en el cultivo de frijol, estableciendo las parcelas experimentales en el municipio de San Luis Jilotepeque, Jalapa. El factor estudiado fue el efecto de la relación de nitrógeno-fósforo sobre el desarrollo de la planta y su rendimiento. Los tratamientos evaluados fueron el resultado de la mezcla de una dosis de nitrógeno y una dosis de fósforo, la cual se hizo con base a un análisis de suelo ; además se estableció un testigo absoluto donde no se aplicó fertilizante. El diseño experimental utilizado fue el de bloques completos al azar siendo los tratamientos las diferentes relaciones de nitrógeno y fósforo. Se determinó que la relación 2 : 1 (20kg/ha de nitrógeno + 10 kg/ha de fósforo) reportó el mayor rendimiento, observando mejor aprovechamiento de los nutrientes en la planta de frijol y aumentando su crecimiento foliar y rendimiento. Según el análisis económico la relación 2 : 1 (20kg/ha de nitrógeno + 10 kg/ha de fósforo) es la alternativa más factible para el agricultor, logrando obtener Q.0.57 más por cada quetzal invertido debido a que se obtuvo un 57% de beneficio siendo el mayor margen entre los tratamientos evaluados. Lo anterior se atribuye también a que los niveles apropiados de molibdeno permitieron que se diera una mayor absorción y aprovechamiento de otros nutrientes. Por lo que se recomienda la relación 2 : 1 (20kg/ha de nitrógeno + 10 kg/ha de fósforo), para la producción de frijol, lo que permitió obtener plantas de frijol con mayor potencial de producción, contribuyendo a su rentabilidad.Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Hortícolas. Tesis.
Ingeniero Agrónomo.
Tesis Licenciatura (Ciencias Hortícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
Modo de acceso: Internet.
