Ejercicios propioceptivos y fortalecimiento muscular de miembros inferiores para el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas en fase de rehabilitación en deportistas que practican fútbol. Estudio realizado en clubes de San Marcos, Guatemala /
Descrição
El presente estudio de investigación titulado ejercicios propioceptivos y fortalecimiento muscular de miembros inferiores para el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas en fase de rehabilitación en deportistas que practican fútbol, que fue realizado en clubes de San Marcos, Guatemala, con el objetivo general establecer los efectos de ejercicios propioceptivos y fortalecimiento muscular de miembros inferiores para el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas en fase de rehabilitación en deportistas que practican fútbol. Estuvo conformado por 31 jugadores siendo parte del equipo de Catarina F. C. de la primera división del fútbol guatemalteco, a los cuáles se les realizó evaluaciones iniciales como la fuerza muscular a través del test de salto vertical y horizontal, la propiocepción mediante el test de flamenco o equilibrio estático, el test de equilibrio dinámico y la recolección de datos generales. El tratamiento estaba basado en una serie de ejercicios propioceptivos con la utilización de base estable e inestable y pesas, constaba de 3 fases, la primera llamada sensibilidad que su objetivo era crear un vínculo propioceptivo con un impacto menor, la fase siguiente era la de estabilidad que promovía cambios direccionales con base inestable y la última fase llamada equilibrio, promovía inestabilidad con mayor complejidad utilizando bases inestables. Con base a las evaluaciones en fases inicial, media y final se determinó la efectividad del tratamiento. Al finalizar el proceso de investigación se logró obtener un aumento de fuerza muscular tanto en el test de salto vertical como el salto horizontal. Por otro lado, el aumento significativo de la propiocepción dinámica y estática en los sujetos de estudio, con lo anterior se expone que el tratamiento aplicado es efectivo en dicha población. Por lo que se recomienda a los fisioterapeutas deportivos, preparadores físicos, entrenadores y jugadores de fútbol un buen seguimiento de rehabilitación en las lesiones musculoesqueléticas ya que la fuerza y la propiocepción es clave para que los jugadores se reintegren con éxito a sus prácticas deportivas evitando así la recidiva de una lesión musculoesquelética.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Fisioterapia) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
Modo de acceso: Internet.
