Campaña de comunicación para mitigar la desinformación a la que los jóvenes están expuestos en las redes sociales /
Descripción
En la presente campaña de comunicación se llevó a cabo la creación de 7 materiales multimedia para redes sociales, 3 vídeos para TikTok e Instagram, así como 4 artes enfocados en la desinformación que existe en el espacio virtual, los perfiles falsos y herramientas para cómo contrarrestar este tipo de contenido. Cada material fue creado a partir del conocimiento que tienen los jóvenes acerca de estos temas, las redes que utilizan, así también como una encuesta realizada a maestros del instituto INEB de la zona 18 así también como el Colegio Internacional de Guatemala para entender si existe abordaje de estos temas. El objetivo principal de esta campaña fue crear conocimiento acerca de la desinformación, así como dar herramientas a los jóvenes para promover la responsabilidad en la verificación de información y cuentas falsas. Las redes sociales que se eligieron fueron a partir de las respuestas que se obtuvieron de los jóvenes, así como de los expertos en redes sociales y de diseño. Adicionalmente, para complementar el material, se realizaron otras series de encuestas a más jóvenes dentro del público objetivo una vez ya realizados los materiales para entender el impacto de estos, lo que permitió entender que si son temas que son de su interés y que los mensajes si cumplieron con su objetivo.Tesis de Grado.
Tesis Licenciatura (Psicología) URL, Facultad de Humanidades
Modo de acceso: Internet.
