La inversión de la intencionalidad y su alcance liberador en América Latina / Alberto Elías González Gómez.
Cultura de Guatemala : Enfoques humanísticos.
Autor
González Gómez, Alberto Elías autor
Universidad Rafael Landívar, Facultad de Humanidades, editor
Universidad Rafael Landívar. Editorial Cara Parens, editor
Metadata
Mostrar registro completoDescrição
Los llamados autores del giro teológico buscaron plantear una fenomenología libre de la violencia implícita en la intencionalidad espontánea. Por medio de una inversión de la intencionalidad, esta otra forma de hacer fenomenología abrió el camino para planteamientos críticos, hospitalarios para con la alteridad radical y receptores de la trascendencia. El objetivo de este texto es dar cuenta del dinamismo de la inversión de la intencionalidad y su influjo en América Latina, subrayando que la aportación específica de este continente a la filosofía del giro es la impronta crítica y liberadora. El trabajo se concentra en dialogar con algunos autores representativos de esta tradición, como Emmanuel Levinas, Jean-Luc Marion y Dominique Janicaud, para posteriormente tejer el puente con América Latina desde autores como Ignacio Ellacuría, Carlos Arboleda Mora y Enrique Dussel. La argumentación gira en torno ala hipótesis de que en América Latina la inversión de la intencionalidad se enviste de praxis liberadora y transformadora.Publicaciones Landivarianas en Línea Revista Cultura de Guatemala.
Publicaciones landivarianas en línea Universidad Rafael Landívar (URL), Facultad de Humanidades. Monografías - Cultura de Guatemala.
Contiene referencias bibliográficas pp.57-59.
Genealogía de la inversión de la intencionalidad. -- El giro teológico -- Crítica a la intencionalidad -- Dinámica de la inversión de la intencionalidad. -- Inversión de la intencionalidad en América Latina -- Estado de la cuestión -- Dimensión crítica y liberadora de la fenomenología de la inversión de la intencionalidad en América Latina.
Cuarta época, Año XL, vol. I, (enero-junio de 2019).
Modo de acceso : Internet.
