Prevalencia de la adicción a redes sociales en adolescentes latinoamericanos : Revisión sistemática /
Descrição
En la era digital, el uso de redes sociales se convirtió en un aspecto central de la vida cotidiana, especialmente para adolescentes y jóvenes adultos. Sin embargo, esta creciente interacción digital plantea preocupaciones sobre la posibilidad de desarrollar comportamientos adictivos y las consecuencias psicosociales que pueden derivarse de ello. Esta investigación tuvo como objetivo general analizar la prevalencia de la adicción a redes sociales en adolescentes latinoamericanos. Para ello, se hizo una revisión sistemática de la literatura en diversas bases de datos y repositorios de universidades de América Latina, además de Google Books, DialNet, Scielo y PubMed. Los criterios de elegibilidad incluyeron estudios cuantitativos y experimentales, realizados en adolescentes entre 12 y 20 años en países de Latinoamérica, publicados en español en la última década. Se excluyeron investigaciones con muestras fuera de este rango de edad, de regiones distintas a Latinoamérica, y aquellos estudios cualitativos o en idiomas distintos al español. En los resultados y discusión, la investigación reveló que el uso excesivo de redes sociales puede vincularse con síntomas de dependencia, similares a los de otras adicciones, afectando la salud mental de los adolescentes. Se observaron consecuencias como ansiedad, problemas de autoestima, bajo rendimiento académico y aislamiento social, sobre todo en jóvenes con bajo autoconcepto. Las plataformas más utilizadas fueron WhatsApp, Facebook e Instagram. En conclusión, la revisión enfatizó la necesidad de intervenciones psicoeducativas para promover un uso equilibrado de las redes sociales y prevenir consecuencias negativas en el desarrollo personal y social de los adolescentes en la región.Tesis de Grado.
Tesis Licenciatura (Psicologia) URL, Facultad de Humanidades
Modo de acceso: Internet.
