Evaluación del control químico y genético del tizón tardío (Phytophthora infestans) en el cultivo de papa (Solanum tuberosum), en tres localidades del departamento de Quetzaltenango /
Autor
López Reyes, Angel Selvin, autor
de León Sandoval, José Armando, asesor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Dentro de uno de los cultivos de importancia en la agricultura de Guatemala, esta el cultivo de la papa (Solanum tuberosum), y como muchos cultivos es afectado en su ciclo de producción por plagas y enfermedades. De estás ultimas el tizón tardío (Phytophthora infestans) es la de mayor importancia económica ya que de su control depende la buena calidad y por ende un buen rendimiento que es lo que los productores desean llegar a obtener. La presente investigación se realizo con el objetivo de evaluar el control químico y genético del tizón tardío (Phytophthora infestans) en tres localidades productoras de papa, siendo estas: Aldea Los Juárez, San Juan Ostuncalco, San Martin Sacatepequez y Glintepeque del departamento de Quetzaltenango, evaluando en dos variedades de papa Loman y Tollocan, la tolerancia que estas tuvieran al ataque e la enfermedad y un intervalo o frecuencia de aplicación de un funguicida sistémico a base de Cymoxanil + Mancozeb (Curzate M 72 WP) que presentara el mejor control de tizón tardío y como consecuencia a esto un incremento en el rendimiento de papa expresado en t/ha. Para la presente investigación se utilizó e! diseño estadístico de parcelas divididas con un arreglo de bloques al azar, el cual permitió que los resultados obtenidos mostrarán que la variedad Tollocan tuvo mayor tolerancia al ataque de tizón tardío, asimismo una diferencia altamente significativa en el control ejercido por las frecuencias de aplicación del funguicida Cymoxanif + Mancozeb (Curzate M 72 WP) siendo la frecuencia de a cada 7 días la que reporto el menor daño causado por tizón tardío. En cuanto al rendimiento y por la alta correlación que existe entre el ataque de tizón tardío y este se demostró en esta investigación que la variedad Tollocan fue superior a la variedad Loman obteniendo la primera un rendimiento promedio de 16.86 t/ha y la segunda 6.13 t/ha. Respecto a las frecuencias de aplicación la prueba de medias realizada indicó que la frecuencia a cada 7 días obtuvo 17.07 t/ha, la frecuencia de cada 14 días 13.49 t/ha, la frecuencia de cada 21 días 9.35 t/ha y el testigo absoluto 6.06 t/ha. La rentabilidad obtenida de los tratamientos coloca a la variedad Tollocan con frecuencia de aplicación a cada 7 días con un 66%, siendo este superior a todos los tratamientos y para el caso de Loman el mejor resultado se obtuvo del tratamiento de aplicación de funguicida a cada 7 días con una rentabilidad del 47%.De acuerdo a los resultados mencionados anteriormente la presente investigación concluye que la variedad Tollocan presentó la mayor tolerancia al ataque de tizón tardío con una media de 17.15% de área bajo la curva de infección (%ABC) que la variedad Loman con una media de 39.43 % ABC, la frecuencia de aplicación a cada 7 días mostró un mejor control del tizón tardío siendo superior a todas las frecuencias evaluadas teniendo la variedad Tollocan un potencial de rendimiento en promedio de 16.86 t/ha y la variedad Loman 6.13 t/ha. y que el rendimiento esta en función del control de tizón tardío con un coeficiente de correlación de r= -0.998.Por lo tanto se recomienda para el manejo integrado de la principal enfermedad del cultivo de la papa el tizón tardío combinar el control genético con el control químico, lo que significa el uso de una variedad tolerante como Tollocan y un funguicida sistémico a base de Cymoxanii + Mancozeb (Curzate M 72 WP) con una frecuencia de aplicación de cada 7 días ya que fue la frecuencia que obtuvo el mejor control del tizón tardío.Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Ambientales y Agrícolas. Tesis.
Tesis Licenciatura (Ciencias Ambientales y Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
Modo de acceso : Internet.
