La restauración ecológica : conceptos y aplicaciones /
Autor
Gálvez, Juventino. autor
Gálvez, Juventino, revisor
Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas, editor
Universidad Rafael Landívar Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente (IARNA), editor
Metadata
Mostrar registro completoDescrição
La importancia que tiene la restauración ecológica se deriva de la existencia generalizada de distintas formas de degradación de los recursos naturales y las condiciones ambientales, que tienen su manifestación en aspectos tales como la pérdida de vegetación y suelos, aguas contaminadas; contaminación atmosférica; pérdida de recursos genéticos; pérdida o destrucción de partes vitales de hábitat; erosión genética; mortalidad y baja reproducción de las especies; cambios climáticos, geológicos y evolutivos; extinción de la especies y en general, el deterioro progresivo de distintos tipos de sistemas : naturales, modificados, cultivados y construidos. En general las distintas actividades humanas se han extendido hasta alcanzar las fronteras delos territorios en estado natural, en tanto que la s acciones de conservación se han centrado en la preservación del hábitat natural subsistente (WRI, UICN, PNUMA 1992). En América Latina y el Caribe, la preocupación más grande ha sido la de incluir, dentro de los sistemas de áreas protegidas, muestras representativas de la diversidad natural de la región (Machlis 1993). En parte debido a la creencia de que resulta más rentable proteger los hábitats naturales ya existentes que restaurar los que ya han sido degradado. A medida que se reduce la disponibilidad de tierras ideales para la agricultura o para darles la condición de áreas protegidas, por la presión de la población y la producción y a medida que aumenta la superficie de tierras degradadas, se vuelve una necesidad la adopción generalizada de técnicas de restauración de la tierra (WRI, UICN, PNUMA 1992; Lamprecht 1990).No obstante, las tierras degradadas no son la única dimensión que requiere de la atención delas acciones de restauración. La restauración ecológica es un concepto mas amplio que implica un conjunto de técnicas y procedimientos que busca de manera integral la restauración de sistemas ecológicos con diferentes intensidades de deterioro. La presente revisión del tema tiene como objetivo describir la importancia de los procesos de restauración ecológica en respuesta al deterioro de los mismos, así como describir los distintos mecanismos que pueden conducir a la restauración de un área, sus principios, sus problemas y los resultados obtenidos en algunas experiencias concretas. Todo ello en el marco de la biología de la conservación como disciplina que provee principios y herramientas para preservarla diversidad biológica a través de la comprensión de la naturaleza de las especies y su sitio en el ecosistema. Esperamos que sea de utilidad.Publicaciones Landivarianas en línea Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente (IARNA) Documentos Técnicos
Modo de acceso: Internet
Presentación -- 1. El concepto de degradación y la necesidad de restauración ecológica -- 2. Restauración ecológica -- 3. Mecanismos de restauración ecológica -- 3.1. Sucesiones secundarias -- 3.2. Reforestaciones -- 3.3. Introducciones -- 3.4. Reintroducciones -- 3.5. Translocaciones -- 3.6. Corredores biológicos -- 4. Conclusiones -- 5. Bibliografía -- 6. Anexo 1.
