Mostrar el registro sencillo del ítem

Cultura de Guatemala : Enfoques humanísticos.

dc.contributorGalicia Núñez, Elena Patricia autor
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar, Facultad de Humanidades, editor
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar. Editorial Cara Parens, editor
dc.date2017
dc.date.accessioned2025-10-23T16:30:24Z
dc.date.available2025-10-23T16:30:24Z
dc.identifier23047003
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992713873207696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12142797240007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/170178
dc.descriptionDesde las últimas décadas del siglo XX son cuestionados los sistemas educativos por ser transmisores de ideas justificadoras y reproductoras de las desigualdades, donde las mujeres son invisibilizadas, negadas y silenciadas. En contextos marcados por guerras, dictaduras militares y neoliberalismo, mujeres fundamentadas en el feminismo forman parte de los movimientos que plantean la necesidad de construir educación, para el empoderamiento de sectores históricamente excluidos y para el cambio social. Abren brecha en ese campo desde procesos de educación popular con mujeres campesinas y de áreas urbanas marginales en Latinoamérica. El avance de la investigación feminista devela la parcialidad y el androcentrismo de esa corriente, al no reconocer que las mujeres por su condición de género viven de manera diferenciadas las opresiones. Surgen reflexiones y prácticas de formación política para la emancipación de las mujeres, conocidas como pedagogía feminista. Esta manera de educar las reconoce como sujetos con identidad propia, con poderes para la transformación individual y colectiva. Cobra auge en la educación no formal con diversas incursiones en la educación institucionalizada. Este artículo indaga sobre los planteamientos característicos de la pedagogía feminista según lo registrado en documentos publicados en los últimos años, en contextos relacionados con Guatemala.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Revista Cultura de Guatemala.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Facultad de Humanidades Colaboraciones - Cultura de Guatemala.
dc.descriptionContiene referencias bibliográficas : pp. 77-80.
dc.descriptionPerspectivas propias -- Referentes -- Registro de experiencias y aportes -- A manera de conclusión.
dc.descriptionModo de acceso : Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.relationCultura de Guatemala,
dc.subjectHumanidades
dc.subjectPedagogía crítica.
dc.subjectEducación popuar.
dc.subjectMujeres.
dc.subjectDerechos humanos.
dc.titlePedagogías críticas desde las mujeres. Un acercamiento a sus tránsitos /
dc.titleCultura de Guatemala : Enfoques humanísticos.
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP