Espacios para la memoria : estrategias urbanas y arquitectónicas de adaptación del entorno construido para ciudadanos de la tercera edad con Alzheimer /
Description
El entorno construido posee la capacidad de responder a los desafíos que impactan en la sociedad, según la necesidad de diseñar y adaptar espacios arquitectónicos y urbanos para mejorar la accesibilidad cognitiva de los usuarios. Considerando que hasta el año 2024, aproximadamente 420,000 guatemaltecos viven con Alzheimer (Organización Mundial de la Salud, 2024), se identifica la creciente necesidad del diseño adaptivo, sostenible y enfocado en el bienestar de los adultos mayores con Alzheimer, sus familias y cuidadores. A través de una investigación que tiene como objetivo el desarrollo de una guía de aplicación, se busca proponer estrategias que actúen como modelo de intervención para promover la inclusión de adultos mayores con Alzheimer en espacios urbanos y arquitectónicos, entendiendo y respetando su percepción hacia el entorno construido.Proyecto de Grado
Tesis Licenciatura (Arquitectura) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño
Modo de acceso: Internet.
