Mostrar el registro sencillo del ítem

Revista Espacios Políticos

dc.contributorOrtiz Romero, Edgar autor
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, editor
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-10-23T16:30:21Z
dc.date.available2025-10-23T16:30:21Z
dc.identifierhttps://dx.doi.org/10.36631/REP.2025.edcon.07
dc.identifier10.36631/REP.2025.edcon.07
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992730567707696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12145298710007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/170132
dc.descriptionA cuatro décadas de la transición democrática en Guatemala, la independencia judicial persiste como una de las principales deudas pendientes, evidenciada por indicadores internacionales que colocan al país en el 13 % inferior global en respeto al Estado de derecho. Este artículo, analiza las deficiencias estructurales del diseño constitucional de 1985 y sus reformas de 1993, las cuales han facilitado la cooptación del sistema judicial a través de las comisiones de postulación (CP). Estas comisiones han instaurado un modelo corporativista y de patronazgo que prioriza intereses gremiales y políticos sobre el mérito profesional, lo cual debilita A cuatro décadas de la transición democrática en Guatemala, la independencia judicial persiste como una de las principales deudas pendientes, evidenciada por indicadores internacionales que colocan al país en el 13 % inferior global en respeto al Estado de derecho. Este artículo, analiza las deficiencias estructurales del diseño constitucional de 1985 y sus reformas de 1993, las cuales han facilitado la cooptación del sistema judicial a través de las comisiones de postulación (CP). Estas comisiones han instaurado un modelo corporativista y de patronazgo que prioriza intereses gremiales y políticos sobre el mérito profesional, lo cual debilita.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Números Especiales - Espacios Políticos.
dc.descriptionContiene bibliografía: paginas 169-173
dc.descriptionCenizas de una justicia casi imperceptible / Fernando Javier Pérez Peralta -- Consideraciones iniciales -- El problema de la independencia judicial y nuestro diseño constitucional -- Modelos judiciales: jerárquico y coordinado -- La evolución del Poder Judicial en Guatemala y la selección de sus magistrados (1879-1993) -- Constitución de 1879 -- Desarrollo legislativo y consolidación (1880-1944) -- Constitución de 1945 -- El caso Ernesto Leal Pérez y la crisis de 1953 -- Constitución de 1956 -- Constitución de 1965 -- Constitución de 1985: el primer diseño del Organismo Judicial -- Reformas constitucionales de 1993: el corporativismo gana terreno -- Corporativismo y patronazgo -- Las Comisiones de Postulación a partir de 2009 -- La inexistente carrera judicial: una carrera de un solo nivel -- Conclusión: un modelo en crisis y deterioro.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.relationEspacios Políticos,
dc.subjectIndependencia
dc.subjectDerecho y política.
dc.subjectDemocracia
dc.titleDesafíos de la independencia judicial en Guatemala : a cuatro décadas de la transición democrática /
dc.titleRevista Espacios Políticos
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP