Trabajo Social: artefactos de denuncia y memoria durante la Dictadura y el estallido social en Chile
Social Work: Artifacts of Complaint and Memory during the Chilean Dictatorship and Social Outbreak
Visualizar/ Abrir
Data
2021Autor
Letelier Araos, Francisca Azucena
Metadata
Mostrar registro completoDescrição
FRANCISCA AZUCENA LETELIER ARAOS francisca.letelier@ug.uchile.cl -- ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5909-1571 Estudiante de pregrado de Trabajo Social Universidad de Chile -- MACARENA PAZ NORAMBUENA MORALES macarena.norambuena@ug.uchile.cl -- ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3320-9479 Estudiante de pregrado de Trabajo Social Universidad de ChileEl presente artículo describe cómo operan los artefactos —un dispositivo que instala relatos de denuncia pública y memoria— construidos por el Trabajo Social chileno en tiempos de crisis política y violación a los derechos humanos. Para ello se analizan dos momentos históricos cuyos efectos son visibles en el presente: la dictadura cívico-militar (1973-1990) y el proceso conocido como “estallido social”, iniciado en 2019 en el país. El análisis se hace a partir de la actuación de profesionales y estudiantes de la disciplina, quienes a través de distintas acciones y mecanismos han buscado hacer frente a esta situación. Se visibiliza un quehacer profesional que, por medio del registro y la denuncia pública, busca reivindicar los derechos humanos que fueron vulnerados por la criminalización estatal de la protesta; en un país que posee una deuda histórica en torno a los derechos humanos, esto opera como un trauma que impacta directamente en el ejercicio profesional y en los cuestionamientos teóricos de la disciplina en el presente. Para ello, utilizamos la revisión documental con la finalidad de abordar el trabajo realizado por profesionales en estudios sobre la Dictadura, así como entrevistas de primera fuente para comprender el trabajo realizado durante el proceso del “estallido social”.
This article that ways memory artifacts operate. These are devices capable of allocating memories and stories of public denounce. The paper focuses on two moments in Chilean history: the civic-military dictatorship (1973-1990) and the process known as “social outbreak” (2019-2020).The paper reviews the practices of social workers, both professionals and students. It shows how through different actions and public devices they have helped to build public memories by registering and publicly exposing human rights violations.
Collections
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como ©2021 Universidad Iberoamericana, A.C. IBEROFORUM. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND.
Itens relacionados
Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.
-
Intervención universitaria en emprendimientos sociales: la formación de los agentes involucrados
Flores-Elizondo, Rodrigo; Robles-Uribe, Josefina; Pocovi-Garzón, Patricia; Ceballos-Valdovinos, Horacio (Universidad Autónoma de Nuevo León, 2016-06) -
El derecho a una vivienda adecuada I: una propuesta sobre cómo medir el cumplimiento del aspecto “lugar”
López Murcia, Nestor Fernandon; Universidad Nacional de ColombiaA pesar de que no hay debate jurídico sobre la obligatoriedad del respeto y garantía de los derechos económicos, sociales y culturales, aún existen muchas dificultades para la medición de su cumplimiento. Como consecuencia de ... -
Balance social e impacto comunitario
Zabala Salazar, Hernando EmilioHay una tendencia creciente por lograr en las organizaciones empresariales una toma de conciencia en cuanto a las consecuencias de sus actuaciones sobre los diferentes grupos que son afectados por la actividad económica ...

