Esferas de relación: Herramienta de diseño extensivo Caso: Mostrador de documentación aérea incluyente para personas con discapacidad
Descripción
Alberto Vega Murguía, Universidad Nacional Autónoma de México - Centro de Investigaciones de Diseño Industrial. Diseñador Industrial por la Universidad Nacional Autónoma de México, con estudios de Posgrado en Ciencias, Instituto Politécnico Nacional. Desde su inicio como profesional ha transitado las funciones de Diseño en distintos frentes: como Diseñador Senior, Administrador de diseño y Director General de ORIGEN, desarrollo de productos, .S.A de C.V., laboratorio de desarrollo de productos, con el Diseño Industrial como ventaja competitiva. Interesado en el diseño de productos orientados a las personas y la tecnología Coordinador General del CIDI de 2006 a 2010. Presidente de DI-Integra, asociación de escuelas de Diseño A.C. de 2008 a 2010. Actualmente es Profesor de tiempo completo en el Centro de Investigaciones de Diseño Industrial (CIDI) de la UNAM. Imparte Taller de Diseño y Diseño Estratégico. Director de 15 tesis de licenciatura de Diseño Industrial. Consejero Académico del departamento de Diseño en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Consejero técnico del Fondo Sectorial ASA-CONACYT.Se expone la herramienta metodológica Esferas de relación en la solución de un proyecto de diseño industrial bajo la perspectiva del diseño para el sujeto. Se muestra el método y su aplicación en el caso Mostrador de documentación aérea incluyente para discapacitados, proyecto financiado por el Fondo Sectorial Investigación para el Desarrollo Aeroportuario y la Navegación Aérea (ASA-CONACYT) que obtuvo la patente del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial.
The following paper showcases the method Relation Spheres and its application in the solution of a design project, under the premise of design for the subject. The project Check-in Desk, inclusive for disabled people received support from asa-conacyt´s Sectorial Fund, and obtained a Mexican Institute of Industrial Property’s patent.
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como ©2018 Universidad Iberoamericana, A.C. DIS. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
DIS (Año 4, número 7, julio-diciembre 2020). Diseño y tecnología
Universidad Iberoamericana Ciudad de México, Departamento de Diseño (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, Departamento de Diseño, 2020)En este número DIS reúne los estudios, investigación y proyectos en los que el Diseño y la Tecnología son los actores principales. -
DIS (Año 2, número 3, julio - diciembre 2018). Diseño frente al futuro
Universidad Iberoamericana Ciudad de México, Departamento de Diseño (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, Departamento de Diseño, 2018)DIS, visualiza, explora y discute los posibles escenarios que el futuro presenta para el diseño, tanto aquellos ideales y deseables (utópicos), como aquellos temidos e inconvenientes (distópicos). El diseño, no sólo como ... -
DIS (Año 4, número 6, enero-junio 2020). Diseño y educación
Universidad Iberoamericana Ciudad de México, Departamento de Diseño (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, Departamento de Diseño, 2020)DIS, reúne los estudios, investigación y metodología para la educación del diseño, así como proyectos formativos acordes a las necesidades actuales de los estudiantes, para ayudar a comprender cómo el diseño favorece a su ...

