La transformación de las prácticas devocionales durante la pandemia de COVID-19: el caso de la festividad del señor de Gracias en Tepexpan, Estado de México
Descripción
Tesis - (Doctorado en Antropología Social)1. Una crítica al estudio de las fiestas religiosas en México a la luz del caso de la celebración del Señor de Gracias en Tepexpan -- 2. Tepexpan y su fiesta -- 3. Los grupos parentales y las prácticas devocionales -- 4. La promesa, el agradecimiento y la ayuda como ejes reguladores de la participación individual y colectiva en las prácticas devocionales -- 5. De la diversión a la devoción: el juego y sus acepciones en el contexto dancístico -- 6. El impacto del COVID-19 y la transformación de las festividades -- 7. La festividad del Señor de Gracias y la transformación de las práctica devocionales: una respuesta al distanciamiento social en tiempos de crisis -- 8. De las comunidades virtuales al uso de plataformas sociodigitales durante la pandemia de COVID-19: la consolidación de una "comunidad virtual devocional".
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Private mediation and alternative mechanisms for conflict resolution in Mexico, state of the matter
Valdez Adaya, Claudia; Cárdenas-Cabello, Fernando -
La disputa sobre el aborto en México: Discursos contrastados de personificación, derechos, la familia y el Estado
Maier, Elizabeth; Colegio de la Frontera Norte, MéxicoEl presente artículo explora las posturas enfrentadas sobre el aborto en México, mediante el análisis de contenido de textos y pronunciamientos publicados recientemente y emitidos por actores colectivos nacionales y sus ... -
Arquitectura y patrimonio “indígena”: museos nacionales de Canadá, Estados Unidos y México
López Ruiz, Francisco; profesor de tiempo completo del Departamento de Arquitectura Universidad de PueblaEste artículo analiza los edificios que albergan tres instituciones arqueológicas y etnográficas de primer orden en tres países: el Museo Nacional de Antropología en la ciudad de México, concebido por Pedro Ramírez Vázquez ...