Mostrar registro simples

dc.contributordirector: Dr. Armando Azúa.
dc.contributor.authorFlores Moreno, Carlos Eduardo
dc.creatorFLORES MORENO, CARLOS EDUARDO; 764389
dc.date2019-05-29
dc.date.accessioned2019-07-28T20:37:21Z
dc.date.accessioned2025-09-24T19:44:42Z
dc.date.available2019-07-28T20:37:21Z
dc.date.available2025-09-24T19:44:42Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/166767
dc.descriptionTesis - (Maestría en Historia)
dc.description.abstractEn el año de 2018, las relaciones entre México y los Estados Unidos han tomado un tinte agresivo con la elección presidencial de Donald Trump, millonario con posturas políticas ultraconservadoras en la economía y sobre diversos sectores sociales. Éstas se pude ver expresadas en diversas maneras dentro de la sociedad norteamericana: el resurgimiento de la discriminación dentro del sector WASP1 en contra de mexicanos (musulmanes y negros); los campos de detención para migrantes mexicanos, donde se separan a los niños de sus padres, ubicados en la frontera entre los dos países; los constantes rallies del presidente estadounidense Donald Trump, que dan la apariencia de círculos de odio cada vez que este hombre declara orgullosamente que México construirá un muro que separará a los dos países para evitar que más “bad hombres” crucen la frontera, mientras su público fanático corea la consigna de “build that wall, build that wall”.es_MX
dc.description.tableofcontents1. Introducción. 2. Postulados teóricos y estado de la cuestión. 3. Contexto histórico. 4. Análisis de la historiografía referente a la diplomacia de México y Estados Unidos. Lectura de Agustín Cue Cánovas, Mario Gill y Lorenzo Meyer. 5. Análisis de la historiografía referente a la Revolución Mexicana y la presencia de los Estados Unidos en esta. Lectura de Lascuraín de Osio y Ana María Rosa Carreón y Arias Maldonado. 6. Análisis de la historiografía referente al periodo de 1835 a 1848, secesión de Texas e intervención estadounidense. Lectura de Josefina Vázquez de Knauth y Jesús Velasco Márquez. 7. Conclusiones.
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Historia.es_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectEstados Unidos - Relaciones exteriores - México - Historia - 1950-1970es_MX
dc.subjectEstados Unidos - Relaciones racialeses_MX
dc.subjectEstados Unidos - Emigración e inmigración - Aspectos socialeses_MX
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALESes_MX
dc.titleLa historiografía mexicana referente a los Estados Unidos en la década de los cincuenta a los setentaes_MX
dc.typeTesis de maestríaes_MX


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
016756s.pdf709.9Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP