Eduardo Urbina Ayala. Oralidad y poesía desde el exilio
Eduardo Urbina Ayala. Orality and Poetry in Exile
Description
Rolan Eduardo Soto Lopez rolanhisto@gmail.com -- ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7551-6322 Maestrante en Historia, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-Peninsular), México -- https://doi.org/10.48102/if.2021.v1.n1.148El fenómeno del exilio ha sido una constante en América Latina. Se ha constituido en una forma de hacer política tanto para regímenes autoritarios como para los sistemas de gobierno democráticos. Las transiciones a la democracia no han implicado el abandono de este recurso de exclusión institucionalizada. Este artículo indaga sobre el potencial de la historia oral y la palabra escrita como una fuente que visibiliza la condición del desterrado. Para ello se analizan cualitativamente las entrevistas realizadas a Eduardo Urbina y la poesía que escribió desde el país de acogida. Los resultados obtenidos muestran la viabilidad de la historia oral y la poesía para reconstruir las dinámicas del exilio contemporáneo.
Exile has been a constant in twentieth-century Latin American countries. Exile has even had impact in policy-making both in authoritarian and democratic regimes. It has been constituted in a form to make policy for regimes as much authoritarian as for the democratic systems of government. This article investigates oral history and written word as sources to highlight exile as an exclusionary condition. The paper makes use of interviews and poetry by Eduardo Urbina and shows the dynamics of contemporary exile.
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as ©2021 Universidad Iberoamericana, A.C. IBEROFORUM. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND.
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La humanización de la salud : conceptos, críticas y perspectivas
Andino Acosta, Carlos Andrés; Clavijo Poveda, Jairo; Cruz Santacruz, Rebeca; Hernández Zinzún, Gilberto; Izquierdo Mora, Diana del Rosario; Perdomo Rubio, Alejandro; Henao Orrego, Octavio; Matamala Jordan, Pablo; Luque Núñez, Ricardo; Ardila Sierra, Adriana; Gempeler Rueda, Fritz Eduardo; Ibáñez Alfonso, Luz Eugenia; Riani Llano, Nora H.; Muñoz López, Carlos Andrés; Pacheco Niño, Diego Javier; Pedreros Beltrán, Alejandro; Soto Méndez, Carolina; Támara Patiño, Liliana; Vallejo Cardona, Jesús David; Álvarez Franco, Claudia; Amador López, Roberto; Cardona Quitián, Herwin Eduardo; Pabón Robayo, Magaly Rocío; Venegas Carrillo, Juan Camilo; Díaz Amado, Eduardo; Pontificia Universidad Javeriana. Instituto de Bioética"Este libro explora los significados, las posibilidades y los límites de la humanización de la salud principalmente desde la perspectiva de la bioética y de las ciencias humanas y sociales, renunciando a la racionalidad ... -
El eterno retorno del populismo en América Latina y el Caribe
Rossi, Miguel Ángel; Mejía Quintana, José Oscar Eduardo; Salinas Figueredo, Darío; Ahumada Beltrán, María Consuelo; Borón, Atilio Alberto; Dussel Ambrosini, Enrique Domingo; Werz, Nikolaus; Orjuela Escobar, Luis Javier; Villavicencio, Susana; Oviedo Hernández, Álvaro Augusto; Vergara Estévez, Jorge; Herrera Zgaib, Miguel Ángel; Pastrana Buelvas, Eduardo Fidel; Vera Piñeros, Diego Felipe; Chaparro Amaya, Adolfo; Barreto, Luz Marina; Grueso, Delfín Ignacio; Semeraro, Giovanni; Rueda Barrera, Eduardo Alfonso; Fernández Nadal, EstelaEste libro reúne las ponencias del seminario Nuevas formas de democracia (CLACSO, 2007) y del coloquio Nuevos y viejos populismos (Universidad Javeriana y Goethe Institut, 2008). En total son 23 autores que reflexionan, ... -
Diseño de una mesa de vacío con un sistema de monitorización de temperatura del proceso de fresado
Martínez Gutierrez, Alejandro; Brizuela González, Juan Eduardo; Galindo Pérez, Eduardo; Méndez Murrieta, Yohab (2022-12-02)Para lograr un buen proceso de fresado se requiere que la pieza esté completamente inmovilizada. Esto se puede lograr mediante un sistema de sujeción al vacío, es decir, una mesa de vacío. De la misma forma, controlando ...

