Expresión política en la Cuba actual : continuidades y rupturas en la cultura política
Descrição
Tesis - (Maestría en Comunicación)Tras la desaparición de la URSS, el Estado cubano se vio obligado a transformarse en términos principalmente económicos y sociales, esto dio lugar a un entorno en el que los cubanos han desarrollado nuevas formas de relacionarse con su contexto; sus experiencias vitales en el entorno social han dado lugar a diversas formas de expresarse con respecto al mismo. El análisis de estas expresiones permite identificar los conocimientos, creencias, afectos y evaluaciones que conforman la forma en la que representan el sistema de relaciones políticas en el que viven. El objetivo de este trabajo fue conocer las continuidades y las rupturas entre la cultura política de dos generaciones de cubanos: los nacidos antes y los nacidos después del Periodo Especial, a partir de analizar su expresión en lo referente a su sistema político para identificar las experiencias -tanto individuales como colectivas- que inciden en la conformación de su cultura política.
1. Planteamiento del problema. 2. Breve historia de la socialización política en Cuba. 3. La cultura política como resultado de la experiencia en el entorno social. 4. Metodología. 5. Análisis y discusión de resultados.

