La Ibero, reconocida por su reputación corporativa y sus programas de formación
Actualidad Ibero. Breves de la Universidad Iberoamericana. La Ibero, reconocida por su reputación corporativa y sus programas de formación
Fecha
2021Autor
González, Valentina
Rendón, Pedro
Cabrera, Iván
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Valentina González, Pedro Rendón e Iván Cabrera. Redactores de IBERO.El Centro Ibero Meneses cumplió diez años de promover la justicia social en el pueblo de Santa Fe a través de la gestión de proyectos sociales universitarios para el desarrollo de procesos de autogestión comunitaria, diálogo de saberes y reflexión de la realidad. Cuenta con las Escuelas del Café y de Huertos Urbanos. También tiene un área de psicología, así como un espacio educativo para jóvenes y adultos. Además, ofrece consultas de nutrición y talleres sobre alimentación.
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como ©2021 Universidad Iberoamericana, A.C. Revista de la Universidad Iberoamericana. IBERO. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Estudiantes de la Ibero opinan sobre las mayores cualidades de la educación jesuita
González Yáñez, Valentina (Universidad Iberoamericana Ciudad de México., 2021)Diez integrantes del alumnado de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México reflexionan sobre la importancia de estudiar en una universidad encomendada a la Compañía de Jesús y comparten sus opiniones acerca de las ... -
La investigación-acción en la educación básica en Iberoamérica. Una revisión de la literatura
Díaz-Bazo, Carmen del PilarEste artículo de revisión presenta la revisión de la literatura de 57 artículos publicados entre 2000 y 2014, que desarrollan experiencias de investigación-acción (IA) en aulas de primaria y secundaria en Iberoamérica, y ... -
Miradas urbanas del profesorado iberoamericano desde la cultura visual
Huerta, RicardNos interesa conocer si hay una mirada propia del profesorado hacia la realidad urbana. Partimos de descripciones tanto verbales como visuales, mediante imágenes y textos. La investigación se ha desarrollado en Santiago ...

