Des-préndete : una intervención para sensibilizar y concientizar a estudiantes de bachillerato sobre el uso de las redes sociales digitales
Description
Estudio de caso - (Maestría en Desarrollo Humano)En la actualidad nos encontramos frente a un mundo donde internet y el uso de las Redes Sociales Digitales (RSD) son parte de nuestra vida cotidiana, la comunicación es instantánea y la tenemos en la palma de la mano. DES-PRÉNDETE es un proyecto para sensibilizar y concientizar a los jóvenes sobre el uso de las Redes Sociales Digitales. Por medio de una intervención vivencial los participantes revisaron su autoconcepto y autoestima y la relación que ambas tienen con la aceptación/rechazo social que pueden sentir a través de las RSD, esto para facilitar la toma de conciencia de su poder personal en la toma de decisiones. El proyecto se llevó a cabo con alumnos de 6º de CCH en una escuela privada de clase media alta de la Ciudad de México y consistió en tres etapas. La primera un taller de 4 sesiones para revisar los temas, la segunda en la producción y exposición de una fotografía y un texto explicativo de la misma, donde de manera individual los jóvenes plantearon cómo hacer un mejor uso, más consciente, de las RSD.
1. Introducción. 2. Marco teórico. 3. Planteamiento de soluciones plausibles y fundamentación. 4. Método y procedimiento. 5. Ejecución. 6. Resultados. 7. Discusión. 8. Conclusiones y recomendaciones.
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Intervención universitaria en emprendimientos sociales: la formación de los agentes involucrados
Flores-Elizondo, Rodrigo; Robles-Uribe, Josefina; Pocovi-Garzón, Patricia; Ceballos-Valdovinos, Horacio (Universidad Autónoma de Nuevo León, 2016-06) -
El derecho a una vivienda adecuada I: una propuesta sobre cómo medir el cumplimiento del aspecto “lugar”
López Murcia, Nestor Fernandon; Universidad Nacional de ColombiaA pesar de que no hay debate jurídico sobre la obligatoriedad del respeto y garantía de los derechos económicos, sociales y culturales, aún existen muchas dificultades para la medición de su cumplimiento. Como consecuencia de ... -
Balance social e impacto comunitario
Zabala Salazar, Hernando EmilioHay una tendencia creciente por lograr en las organizaciones empresariales una toma de conciencia en cuanto a las consecuencias de sus actuaciones sobre los diferentes grupos que son afectados por la actividad económica ...

