Mostrar registro simples

dc.contributor.authorPalacios, Beatriz
dc.creatorPalacios, Beatriz
dc.date.accessioned2022-02-02T20:37:27Z
dc.date.accessioned2025-09-24T17:14:25Z
dc.date.available2022-02-02T20:37:27Z
dc.date.available2025-09-24T17:14:25Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.issn2594-2662
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/165357
dc.descriptionBeatriz Palacios. Asistente editorial de IBERO
dc.description.abstractEn este contexto surgió en los años ochenta del siglo pasado un movimiento conocido como Rupestre, conformado por Rafael Catana, Rockdrigo González y Fausto Arrellín, quienes enfrentaron una época de gran represión y prohibición del gobierno a todo lo que sonara a rock o viniera de la juventud, especialmente después del Festival de Avándaro de 1971. Para el coordinador del volumen Rupestre, el libro, Jorge Pantoja, “el rupestre es un movimiento de transición… el eslabón perdido entre la música de protesta y el rock urbano”, cuya aportación a la música, dice Fausto Arrellín, radica en “otorgar una visión muy cruda y a la vez muy vital de los habitantes (sobre todo de la ciudad), y sus encuentros y desencuentros con la realidad, con el poder”.
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Iberoamericana Ciudad de México.
dc.relation.urihttp://revistas.ibero.mx/ibero/uploads/volumenes/64/pdf/el-reflejo-de-la-pobreza-en-la-cancion-urbana-de-la-dnuncia-a-la-identidad-social-beatriz-palacios.pdf
dc.rights©2022 Universidad Iberoamericana, A.C. Revista de la Universidad Iberoamericana. IBERO. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceRevista de la Universidad Iberoamericana. IBERO (ISSN: 2594-2662),Vol. 13, núm. 78, (Febrero - marzo de 2022), pp. 58-63
dc.subjectPobreza
dc.subjectIdentidad social
dc.subjectMúsica
dc.subjectCanción urbana
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.titleEl reflejo de la pobreza en la canción urbana. De la denuncia a la identidad social
dc.typeArtículo


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
IBERO_13_78_58.pdf656.3Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

©2022 Universidad Iberoamericana, A.C. Revista de la Universidad Iberoamericana. IBERO. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND.
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como ©2022 Universidad Iberoamericana, A.C. Revista de la Universidad Iberoamericana. IBERO. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND.

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP