Funcionalidad familiar en padres y madres de niños con Síndrome de Down que asisten a una fundación en Guatemala durante el año 2023. /
Descrição
El nacimiento de un niño produce cambios radicales en la organización de la familia, los padres adquieren un compromiso físico y emocional con el niño, en algunas situaciones en específico, como es que alguno de sus hijos tenga síndrome de Down, la llegada a la familia produce un proceso adaptativo de los padres de familia y del resto de integrantes, estos cambios son necesarios en el sistema familiar y debe contenerlos y apoyarlos. Para Olson (1985), el funcionamiento familiar es la interacción de vínculos afectivos entre los miembros de la familia (cohesión) y que tenga la capacidad de cambiar su estructura con el objetivo de superar las dificultades que atraviesan la familia a lo largo de su ciclo de vida (adaptabilidad). Al ocurrir un desequilibrio en el sistema familiar, se puede observar su disfuncionalidad que es la disminución de la funcionalidad familiar que puede significar dolor y agresión, ausencia de afecto, deterioro o posible desintegración, ya que la estabilidad de la familia depende de un patrón de intercambio emocional.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades
Modo de acceso: Internet