Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorCoosemans Rueda, Carlos Estuardo
dc.date2016
dc.date.accessioned2025-09-15T17:08:18Z
dc.date.available2025-09-15T17:08:18Z
dc.identifierURL01000000000000000205939^^^^
dc.identifier(Aleph)000205939URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002059390107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12125487630007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/165006
dc.descriptionLa principal fuente financiera en aldea El Jocotillo ha sido la producción de piña, esta se ha visto expuesta debido a las afecciones que dañan el cultivo; Tal ha sido el caso de Phytophthora parasitica siendo esta una de las principales enfermedades que afectan el cultivo, infecta el tallo e incita a su pudrición y descomposición de la zona radicular. Los agricultores del área dependen de la época lluviosa para iniciar las siembras, siendo el pico máximo de infestación por parte de la enfermedad los primeros 6 meses de siembra hasta terminar la época lluviosa. El propósito del trabajo fue determinar la combinación del solarizado con ingredientes químicos para el control de Phytophthora parasitica, utilizándose el producto químico tradicional (Metalaxil) y tres ingredientes activos nuevos, Fosfito de Potasio, Fosetil Aluminio y Propamocarb-HCL para el área productora del Jocotillo los cuáles ya en mercados extranjeros poseen una aceptación en el control de la enfermedad; así también la técnica de solarizado, práctica utilizada para la eliminación de hongos en el suelo. Como material experimental se utilizó la variedad Cayena Lisa, un diseño experimental de bloques completos al azar arreglado en parcelas divididas, con 4 repeticiones y 8 tratamientos, el tamaño de cada unidad experimental fu de 27 m2, compuesta por 172 plantas. La combinación tratamientos químicos y solarizado resultaron estadísticamente iguales, no presentaron reducción sobre la incidencia de la enfermedad. Debido al costo del polietileno resulta apropiado la utilización de fosetil aluminio sin solarizado debido a que este tratamiento obtuvo un mejor control sobre la enfermedad más no incrementa la inversión.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Enfasis en Riegos) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.titleEvaluación de solarizado con ingredientes químicos para el control de phythophthora parasitica en piña. /
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP