Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSoto Flores, Martha Judith
dc.date.accessioned2025-09-15T16:45:13Z
dc.date.available2025-09-15T16:45:13Z
dc.date.issued2020-01-02
dc.identifier.citationSoto Flores, M. J. Arquitectura Maya VS. Egipcia, análisis estilístico comparativo. Memorias del Congreso Internacional de Arquitectura y Diseño. CIAD 19. Año 2 Número 2. 2019. ISSN: 25941399. 38-41 pp. UABC Valle las Palmas. BC. México.es_MX
dc.identifier.issn2594-1399
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/164874
dc.descriptionDesde la segunda mitad del siglo XX, se ha hecho énfasis en aspectos no-arquitectónicos en el análisis de la arquitectura; el contexto socio-histórico, político, económico e ideológico se han explorado al tratar de explicar la arquitectura de diversos lugares y tiempos. Estos factores son importantes; sin embargo, su participación en nuestra experiencia directa de la arquitectura es, en todo caso, indirecta. Este trabajo pretende explorar otra avenida de análisis que no excluye, sino se suma a las anteriores, basada en avances científicos sobre percepción y semiología formal. Se implementa una metodología de análisis y comparación a partir de lo perceptible en la arquitectura, sea que esto se encuentre codificado emotivamente o convencionalmente, de modo que los aspectos arriba mencionados sólo se tomarán en cuenta en la medida en que estén extra-arquitectónicos materialmente codificados en las edificaciones mismas con el objeto de realizar un dictamen estilístico sobre la muestra estudiada. Se analizan aspectos percibidos por los sistemas visuales ‘Dónde’ –visión espacial acromática– y ‘Qué’ –visión figural cromática– además de aspectos del esqueleto estructural del campo perceptual y, finalmente, los elementos convencionales –culturalmente definidos– que resulten relevantes para determinar las tendencias o regularidades presentes en cada muestra, así como las relaciones de parecido y diferencia. El resultado del análisis será la identificación de la tendencia estilística distintiva de cada cultura y está definirá los aspectos estilísticos arquitectónicos, en lo formal, el impacto y contraste de las mismas.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUABC Valle las Palmas. BC. Méxicoes_MX
dc.relation.ispartofseriesCongreso Internacional de Arquitectura y Diseño. CIAD 19;2
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.eses_MX
dc.subjectAnálisis estilístico, arquitectura, estilo, estilo arquitectónico, semiótica de la arquitectura.es_MX
dc.titleArquitectura Maya VS. Egipcia, análisis estilístico comparativoes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP