Descrição
Starbucks Perú inició sus operaciones de retail hace dos décadas y desde entonces, ha logrado posicionarse en el mercado por sus productos personalizables y de gran calidad, así como por su acogedor ambiente. El presente trabajo de investigación desarrolla un plan estratégico para mejorar la rentabilidad y sostenibilidad de la compañía para el periodo 2024 - 2026, enfocándose principalmente en alinear los esfuerzos de las áreas funcionales a los objetivos estratégicos para potenciar el rendimiento económico. En el desarrollo de este trabajo se han utilizado diferentes herramientas como análisis Político, Económico, Social, Tecnológico, Ecológico y Legal (PESTEL), análisis de las Cinco Fuerzas de Porter, así como la matriz de Evaluación de Factores Externos (EFE) y la matriz de Evaluación de Factores Internos (EFI). Para el periodo 2024 - 2026 se ha elegido la estrategia genérica de Enfoque en mejor valor: se atenderá un segmento del mercado definido dando un servicio altamente valorado a un precio razonable. De la misma manera, se implementará una estrategia de penetración de mercado con la finalidad de ingresar a nuevos mercados a través de nuevos productos y canales de atención. En el plan de finanzas luego de definir que se necesitaba una inversión de S/.19’240,000, se obtuvo un Valor Actual Neto (VAN) de lo que aportaría nuestra estrategia al valor de la empresa de US$20,069,947, y una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 125%, en promedio anual en los años posteriores (a partir del 2024), producto de la inversión en nuevas tiendas y remodelaciones propuestas. En resumen, el presente plan es rentable y sostenible en el tiempo, y pretende alinear las estrategias de las áreas funcionales, para crear un negocio más dinámico (optimización del proceso central), más accesible en cuanto a rapidez (digitalización del proceso de compra del cliente, más estabilidad en el recurso humano) y cobertura (más tiendas a nivel nacional, pero principalmente en Lima), pero que también potencie la marca en el mercado, agrandando aún más la distancia con respecto a sus más cercanos competidores (Juan Valdéz y Dunkin Donuts), reforzando una cultura de sostenibilidad (implementación de “Greener Stores” o tiendas verdes).